Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSERSE en la actualidad: A grandes retos, grandes oportunidades

RSE en la actualidad: A grandes retos, grandes oportunidades

La RSE en México sigue en vías de desarrollo y posicionándose. Estamos ya en un panorama donde pareciera un lenguaje común, más allá de lo profundo o superficial con lo que se pueda hablar de algunos términos.

Pareciera un tema compartido, un estadio deseable a desarrollar en las organizaciones. Sin duda todos deseamos generar valor compartido y estamos alineados a lograr que las empresas e instituciones logren la sustentabilidad, con un comportamiento ético y transparente en todas las relaciones y grupos de interés de la organización.

Hemos visto como las empresas, cada vez más, cuentan con áreas de Responsabilidad Social o bien, con personas que tienen a su cargo estos temas. Idealmente, pensamos que todas las organizaciones desean lograr además de ser más rentables y sostenibles en el tiempo, hacer el mayor bien posible.

Si partimos de esta premisa, podemos establecer que el reto de la RSE, radica en profundizar en la Sustentabilidad, rentabilidad, la forma de sumar valor a los distintos grupos de interés, y ser sumamente creativos y disruptivos para poder generar nuevas formas de crear valor integral, un valor que pueda impactar en el desarrollo económico, social y ambiental de manera unida. Y justo aquí se encuentra un mundo desconocido de posibilidades y de innovación que puede transformar la Responsabilidad Social en un nuevo orden de ideas.

Debemos entender que los retos son muchos, pero también debemos aspirar a ser parte de la nueva visión y de la nueva forma de hacer negocios. Está en nosotros construir los siguientes pasos en la historia de la RSE en México, y en estos momentos en que el país está impulsando con fuerza temas de innovación y de negocios sociales, tenemos el reto de transformar la RSE y sus alcances.

Las políticas y las regulaciones actuales deben avanzar para que podamos estar preparados para las tendencias mundiales, poder ser vanguardistas en temas de innovación social, negocios sociales, emprendimientos y tantos temas más. Es una realidad que los principales inversionistas están al pendiente de nuestro desempeño, desde la perspectiva ya no sólo económica, sino también la social y la ambiental.

Sin duda esto es un catalizador para las áreas de RSE dentro de las instituciones, pues se logra demostrar que es un tema sumamente estratégico y alineado al negocio, que va más allá de la filantropía pura y que el reto está en poder alinear la estrategia de todas las áreas y unidades de negocio hacía criterios, acciones, procesos y en general una cultura de responsabilidad social y no únicamente declaraciones o certificaciones que no permean a toda la filosofía de la institución.

Un tema con asignaturas aún pendientes, es el tema de la medición. Es otro gran reto poder estandarizar algunos parámetros de medición y lograr poner bases sólidas para lograr medir el retorno social de la inversión. Aún la balanza no se inclina hacia una clara postura: definir si la medición es la prioridad, o si es mejor quedarse únicamente con algunos indicadores de resultados y no tanto de impacto, pues el costo económico, humano y en tiempo puede ser elevado. Lo que es innegable es que se debe contar con un plan de acciones medibles para lograr una mejora continua, que indudablemente influirá en un mayor impacto.

Además de la definición en materia de medición e impacto, algunos temas relevantes y a considerar para seguir construyendo una cultura de RSE más sólida en México son: contar con una planeación estratégica alineada a la visión del negocio, establecer espacios y mecanismos ordenados para lograr un diálogo con los diferentes grupos de interés y, finalmente, contar con información y comunicación clara para reportar a los distintos grupos de interés. Al caminaren estos temas, estaremos apoyando a fortalecer y profesionalizar la RSE y también a las OSC, donde, sin duda, aún tenemos camino por recorrer.

El reto es enorme, pero estamos en un periodo lleno de oportunidades donde la RSE podrá evolucionar y transformarse para solucionar e impulsar estos retos de manera estratégica. En la ABM, seguimos evolucionando en acciones para generar valor compartido. Se pueden consultar algunas acciones y cifras en nuestro informe anual gremial. Los invitamos a que lo visiten en: http://www.abm.org.mx/responsabilidad-social/2013/INFORMEABM2014.pdf

Autor: Andrea Méndez, Comisión de Comunicación, Mercadotecnia y RSE de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.