Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
Artículos RSEOpinión RSERSE, diferencias entre grandes y pequeñas empresas

RSE, diferencias entre grandes y pequeñas empresas

En gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE), existen sutiles diferencias entre las grandes y pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Enlistaré tres de ellas que he podido distinguir:

1. La comunicación y el lenguaje RSE en PyMES

Las empresas grandes suelen tener medios de comunicación bien definidos y claros. Además, su lenguaje suele ser más técnico y, si se puede decir, “profesional”. Esto no es una generalidad en las Pymes, ellas no suelen tener mecanismos de comunicación organizacional claros, por su tamaño la comunicación suele ser informal y directa persona a persona. El uso de la tecnología como una herramienta de comunicación organizacion no está presente en todas.

Esto es importante a la hora de implementar la RSE porque se deben encontrar mecanismos directos y acordes a la cultura organizacional que permitan difundir los conceptos y prácticas de responsabilidad social. Uno de los factores de éxito de los sistemas de gestión de la RSE es que éste se logre insertar en la cultura organizacional, por lo que manejar conceptos claros y sencillos es importante para que todos los miembros de la organización comprendan de qué se está hablando.

2. La jerarquía y la toma de decisiones RSE en PyMES

Las Pymes tienden a tener pocos niveles de jerarquía, es común que estas organizaciones sólo cuenten con un director o directora, normalmente el dueño o dueña, quien es el tomador de decisiones principal (y a veces el único). Conocer esto es importante cuando se abordan temas de responsabilidad social relacionados con la calidad de vida en la empresa y la democratización de la toma de decisiones, ya que si no es bien manejado por el consultor o el líder que está impulsando la agenda de responsabilidad social en la empresa se pone en riesgo todo el proceso. Normalmente los dueños únicos de empresa están acostumbrados a tomar las decisiones por su cuenta, por lo que el hecho de implementar sistemas de gestión de la RSE exige un trabajo cercano con ellos o ellas, tal vez a manera de “coaching”, lo cual les permita “digerir” la información y que sean capaces de visualizar a su empresa de una manera diferente en lo que respecta a la toma de decisiones.

3. El rol del liderazgo RSE en PyMES

Si en las grandes empresas grandes, el rol de los líderes es clave para implementar los procesos de RSE, en las Pymes esto es mucho más importante, por sus pocos niveles de jerarquía y su tamaño. En las empresas grandes la relevancia de los dueños o jefes se diluye, dicho de alguna manera, entre cientos de colaboradores; sin embargo, esto no pasa en empresas de menos colaboradores. Esto quiere decir el “el jefe” o “el dueño” debe predicar con su ejemplo y estar al pendiente de ser congruente.

Tomar en cuenta estas diferencias es importante porque es común pensar que la RSE es lo mismo, independientemente del tamaño o cultura de la empresa; sin embargo, aunque es verdad que la RSE sí es para todo tipo de empresa, la forma en que se vive es tan variada como tan variadas son las personas en el mundo. Es un hecho que la gestión de la RSE fue hecha primero pensando en empresas grandes, por lo que en la medida en que entendamos cómo opera la gestión en las mas pequeñas empresas, podremos facilitarles la entrada a esta nueva forma de hacer negocios.

Fuente: Mundo Ejecutivo
Autor: Ana Magdalena Rodríguez – Directora de ACCSE Occidente.
Únete: @accse_occidente y facebook.com/accse.occidente

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar impacta positivamente a madres colaboradoras

La empresa promueve activamente diversas iniciativas en favor de las madres dentro de la organización al fomentar ambientes laborales que impulsan su bienestar y desarrollo profesional en un entorno de confianza, respeto, equidad y oportunidades de crecimiento.

Arca Continental y Fundación Coca-Cola México inauguran 8 sistemas de Captación de Agua Pluvial

Con un potencial de recolección de entre 500 mil y un millón de litros de agua de lluvia al año, esta acción refuerza la estrategia de seguridad hídrica de Arca Continental que beneficiarán hasta 3,600 estudiantes.

Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones formalizan una alianza estratégica para fortalecer el sector petrolero offshore

La alianza entre Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones capitaliza la experiencia, la infraestructura y la visión estratégica de ambas compañías, a fin de enfrentar los desafíos del entorno global offshore.