Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad Social: Una sociedad más participativa

Responsabilidad Social: Una sociedad más participativa

Aunque parezca un contrasentido, es necesario contar con una sociedad más participativa para tener más y mejores empresas socialmente responsables.

Hasta ahora, por lo que me ha tocado ver, gran parte de la literatura dedicada a la Responsabilidad Social, esta principalmente dedicada a la empresa, lo que puede o debe hacer para poder ser calificada dentro de esta categoría.

Sin embargo, en esa literatura se menciona poco a la sociedad, y cuando se habla de ella, parece que sea un ente pasivo y más aún, aislado y sujeto a lo que haga o deje de hacer la empresa. En suma dos entidades diferentes, distanciadas y con pocos aspectos que las unan, a lo sumo el mercado, una es el cliente y el otro el proveedor.

Y bajo esta óptica se le recarga todo el peso de la responsabilidad social a la empresa, la cual debe hacer por sí sola todo lo necesario. Pero si bien es cierto que la empresa tiene que hacer lo conducente para adquirir el calificativo de responsable, también la sociedad en este aspecto tiene mucho que hacer.

En otras palabras se requiere que esta sociedad tenga un papel más activo para que la empresa se conduzca en la forma deseada, tomando en cuenta inicialmente que la empresa surge de la sociedad, vive y crece por ella; y lo más importante adquiere todos los recursos que requiere, el personal, materia prima y dinero de esa misma sociedad.

Y por esos recursos mencionado, la empresa es responsable del uso positivo y productivo de todos ellos, por la sencilla razón que no son de ella; es cierto que por decirlo de alguna manera los compra y los transforma en bienes y servicios, lo que significa que su valor agregado es precisamente esa transformación, pero de alguna manera siguen siendo de la sociedad.

Y desde esa perspectiva es precisamente que se requiere una sociedad más activa que haga sentir su presencia en la empresa, y no dejar a esta última que actúe de manera aislada y de acuerdo a sus propios intereses.

De alguna manera la sociedad misma ha permitido el desarrollo de empresas egocéntricas y autistas que funcionen y operen sin tomar en cuenta a la sociedad. Ahora se le reclama a la empresa el por qué no ha sido responsable, cuando es la misma sociedad que ha permitido y dejado el que la empresa se mueva y crezca como ella quiera.

En otras palabras se crean y desarrollan empresas legales desde el punto de vista legal, pero qué tan legítimas son, tomando en cuenta que dicha legitimidad es otorgada por la sociedad.

Muchas veces se le concede al gobierno el poder para conceder esta legitimidad, cuando es precisamente una facultad de la sociedad el otorgarla.

Hay que recordar el hecho de que aun siendo legal la empresa, esta depende de la sociedad o del mercado por decirlo en términos económicos, y es este (mercado o sociedad), el que finalmente decide si la empresa triunfa o fracasa. Y es en base a este poder al menos, por el que se ejerce la autoridad sobre la empresa.

Reitero, es aquí donde se requiere una sociedad más activa que reclame la responsabilidad social a la empresa, la cual en términos prácticos implica desde ofrecer productos con calidad, precios accesibles, del trato justo y adecuado de su personal y ser consciente de su acción ecológica. No solamente cumpliendo lo que la legislación señala, ya que esta señala lo mínimo a realizar, sino ir más allá pensando en el beneficio de la sociedad por ser de ella de quien recibe todos los recursos para su existencia.

Seguiremos platicando …

Autor: Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://atamayon.blogspot.com

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.