Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad social ¿novedad?

Responsabilidad social ¿novedad?

Responsabilidad social ¿novedad? Escuchar, leer o hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es cada vez más frecuente; sin embargo, este acercamiento muestra en algunos casos, la existencia de ideas o acciones superficiales de la comprensión cabal acerca de la misma.

Por ello, cabe referir que los cimientos de la RSE aparecen desde que el hombre, sin distinción de género, vive en comunidad, donde alguien se ocupaba por el bienestar de otro.

Ahora, sin profundizar en la historia, encontramos innumerables eventos que muestran acciones de preocupación y ocupación de personas en beneficio de otras, como las ayudas que en la Grecia Clásica se brindaban a los “pobres merecedores”, quienes habían caído en la pobreza por circunstancias ajenas a ellos, y que no podían costear sus necesidades básicas; los aerópagos atenienses otorgaban sustento mínimo para sobrevivir a enfermos y pobres.

En Babilonia, por ejemplo, se obligaba a los dueños de esclavos a pagar los honorarios médicos de quienes los atendían; las asociaciones de artesanos para fines asistenciales a sus miembros y familiares, contaban con las denominadas collegia.

Existieron también las guildas en Escandinavia, que protegían y socorrían a enfermos en determinadas circunstancias; y este espíritu solidario aparece en los afiliados de las wakouf, en Medio Oriente; quienes donaban a personas necesitadas.

Las acciones de solidaridad aparecen incluso en la Edad Media, basadas en las relaciones de buena vecindad, a través de las cuales se ayudaba en el cultivo, a reconstruir viviendas dañadas, se daban apoyos a las viudas carentes de medios de subsistencia o acogían a niños que perdieron a sus padres. En los señoríos feudales brindaban protección a sus vasallos.

Más ejemplos de solidaridad y apoyo comunitario se vivía con las piruas en Perú y el tequio en la Nueva España.

No obstante, es a mediados del siglo pasado cuando empieza a conformarse el concepto de la RSE como actualmente la conceptualizamos, con ideas entre otros de Howard Bowen con su libro “Social Responsibilities of Businessman”.

Si bien Milton Friedman refiere que la única responsabilidad de los directivos eran incrementar el valor accionario de las empresas en beneficio de sus accionistas, Keith Davis sostiene que la responsabilidad social debe ser acorde al poder social de las empresas.

Edward Freeman determina la diversidad de grupos de interés de la empresa y Peter Drucker señala que la empresa sea un guardián de la conciencia de la sociedad y factos esencial de solución de sus problemas; ideas que se adicionan con las iniciativas y normas internacionales emitidas por diferentes organizaciones.

En consecuencia, es importante señalar que aun cuando los cimientos de la RSE estén en la filantropía y el altruismo, la RSE no es alguna de ellas.

Así, mientras que el Diccionario de la Real Academia Española menciona que altruismo es la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio, y la filantropía es amor al género humano; la ISO 26000, norma internacional que guía la RSE, señala que esta es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, cumpla la legislación y normativa internacional de comportamiento aplicable y esté integrada en toda la organización.

Vanguardia – CEMEFI: Roberto Adame Garduño, Coordinador de Atención y Servicios de RSE en el Centro Mexicano para la Filantropía
roberto.adame@cemefi.org

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.