Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad social en restaurantes

Responsabilidad social en restaurantes

El incremento de emisiones ocasionado por la contaminación ha aumentado un 40% desde 1990[1], trayendo como consecuencia una crisis que amenaza no sólo a los ecosistemas, sino que además perjudica al desarrollo social y económico.

Como bien se sabe, la industria restaurantera y demás establecimientos de alimentos y bebidas (A y B), son una gran fuente de ingresos en nuestro país (con 1.8% del PIB nacional en 2013[2]), y por consiguiente una de las principales generadoras de basura y desperdicio de los recursos. Por tal, es necesario analizar las medidas que llevan a cabo estos lugares para la conservación del medioambiente, formando empresas más conscientes y responsables.

La imparable producción de deshechos concibe no solamente la desaparición de espacios naturales o artificiales que se vuelven rellenos sanitarios (que son los lugares destinados a la disposición final de la basura), sino que además trae consigo problemas severos a los ecosistemas, tales como el calentamiento global, alta concentración de CO2, cambios estacionales y otros.

El sector restaurantero representa importante nicho de oportunidad, pues en él se pueden implementar modelos eficientes que impulsen el desarrollo de la sustentabilidad, concretando el significado de esta última palabra como las acciones que hace la sociedad referentes al cuidado y mejoramiento del medio ambiente, así como la reducción del impacto social que generan ciertas actividades y la incorporación de productos ecológicos. Se trata de crear un equilibrio entre el uso de los recursos y la renovación de los mismos.

En este sentido, Los establecimientos de A y B necesitan una propuesta con un enfoque sustentable para reducir efectos como la contaminación del agua (conocida también como inoculación hídrica), debido a la combinación que presenta con aceites, grasas y químicos empleados para limpieza, el desperdicio de alimentos y el excesivo uso de desechables.

En México, las empresas que busca la preservación del medio ambiente se conocen por sus siglas ESR (Empresa Socialmente Responsable). Éstas han implementado algunos modelos o criterios para reducir el impacto y conservar el medio ambiente.

Existe un indicador conocido como la “huella verde”. Éste es un referente a la productividad ecológica que tiene una empresa y comunidad humana. Para calcularla se utilizan los patrones de energía, agua, transporte y residuos y materiales que se usan y se hace una comparación con las cantidades que realmente se necesitan.

Tener una empresa verde significa, además de fomentar una consciencia ecológica, muchos más beneficios, inclusive financieros. Por ejemplo, Jumex, Lala y Maseca (todas empresas mexicanas) se rigen mediante principios ambientales referentes al cuidado y respeto del medio ambiente. De igual manera, grupo FEMSA, Nestlé, BIMBO, Unilever y Coca-Cola son algunas de las empresas que están incorporadas al Acuerdo por un México Sostenible, en el que se comprometen a trabajar como empresas verdes impulsando la competitividad del país. Acciones como estas reducen notablemente los costos de producción de los negocios y generan más ingresos.

Dentro del mercado enfocado a la producción de alimentos y bebidas, se han añadido productos sustentables para la elaboración de platillos y se han cambiado los productos de unicel por empaques de cartón. Una idea de sumo impacto es la del restaurante taiwanés creado en 2007, Carton King. Este lugar está basado completamente en cartón reciclado: desde las mesas y sillas, hasta las paredes y el techo.

Ya sea que los empresarios o dueños de negocios vean la sustentabilidad como un acto voluntario para ayudar al planeta o como una práctica de marketing para mejorar la productividad de la empresa, el enfoque verde debería ser una alternativa empleada por los establecimientos comerciales que vaya más allá de un tema de vanguardia.

  1. Ekard, Felix, “Climate Change and Social Distributive Justice”, Research Unit Sustainability and Climate Policy, <http://www.sustainability-justice-climate.eu/files/texts/KAS-ClimateJustice-engl.pdf>.
  2. INEGI, “PIB- Actividad de los Bienes y Servicios, anual”, INEGI, <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/bs/default.aspx>.

Para saber más.

Bernache, Gerardo, “Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental”, México, CIESAS, 2006, p. 219.

IBEROREST, “Responsabilidad Social Corporativa y Responsabilidad Ambiental Empresarial”, <http://www.ibero-rest.com/servicios-ambientales/item/16-responsabilidad-social-corporativa-y-responsabilidad-ambiental-empresarial>.

Ekardt Felix, “Climate Change and Social Distributive Justice”, Research Unit Sustainability and Climate Policy, <http://www.sustainability-justice-climate.eu/files/texts/KAS-ClimateJustice-engl.pdf>.

Gómez Santrich, Marta Eliana, León Saavedra, Juan Camilo, “Acerca de la sustentabilidad y la racionalidad ambiental: el diálogo como fuente de cambio en la acción empresarial”, Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol.20, n.2, Colombia, 2012, pp. 81-95.

McDonough, William, Braungart, Michael, Cradle to cradle: Remaking the Way We Make Things, North Point Press, EUA, 2002.

Villarroel, Raúl, “Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad”, Acta bioeth, vol.19, n.2, Chile, 2013, pp. 189-198.

Macedo Beatriz, “El concepto de sostentabilidad”, Unesco, < http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162177S.pdf>

Quadri de la Torre, Gabriel, “Empresas verdes y el gobierno”, El Economista, <http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2013/08/29/empresas-verdes-gobierno>.

EGADE Buiness School Tecnológico de Monterrey, Cumbre Global de Negocios Verdes 2015, <http://www.negociosverdes.mx/#cumbre-global-de-negocios-verdes-2015-2-1>.


Cítanos.

López Acosta, Lourdes, “Responsabilidad social en restaurantes”, Claustronomía. Revista gastronómica digital, Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F., 2015, <www.claustronomía.mx>.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.