Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, impartió conferencia en el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM.

“La responsabilidad social hoy en día ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo”, indicó el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, en su Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, en el marco del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM).

Explicó que la sociedad ha empezado a exigir un cambio en la actitud y comportamiento de las empresas frente a la comunidad; y es que en la actualidad, las nuevas generaciones ya no conciben una empresa que no sea respetuosa con el medio ambiente, el apoyo a proyectos infantiles, etc.

En este sentido, las nuevas tendencias se convierten en desafíos para las compañías: la evolución desde la filantropía, el dejar de pensar que la Responsabilidad Social es dar limosna o apoyos, sino hacerlo con un emprendimiento social donde el beneficiario final pase a ser protagonista del hecho social y no sólo un receptor; pues se puede ser filántropo sin ser socialmente responsable.

Algunos de los principales desafíos de las organizaciones contemporáneas frente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), son: la comunicación, el branding y la diferenciación. Pues no basta hacer las cosas hay que comunicarlas de tal manera  que el receptor las haga suyas y eventualmente participe de esas decisiones; diferenciar las marcas y realizar las acciones que se han llevado a cabo desde lo comercial pero con una filosofía social.

Para lo que la RSE maneja tres grandes áreas: la parte económica, ecológica y social. A las empresas les hace tender un reto mayor, pues dejan de hacer actividades aisladas para apoyar una causa desde la visión de la propia organización; la empresa que no entienda esto tenderá a desaparecer.

“Hablar de competitividad es hablar de empresas; hablar de filantropía es hablar de organizaciones. Hoy por hoy esto se empieza a diluir y a través de todas las alianzas de empresas con organizaciones se logran grandes cosas”, puntualizó Delgado Gallart.

Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad

En Contexto:

  • En días pasados se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”.
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local. Las publicaciones se pueden ver en anahuacmayab.mx/prensa/publicaciones/
  • Más información del ICAAM aquí

Fuente: Universidad Anáhuac

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.