Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEReportes de Sustentabilidad: la oportunidad de mejorar los procesos y el negocio

Reportes de Sustentabilidad: la oportunidad de mejorar los procesos y el negocio

Reportes de Sustentabilidad: la oportunidad de mejorar los procesos y el negocio

  • Con especial foco en la materialidad, la rendición de cuentas de los aspectos no financieros permite no sólo responder a las crecientes demandas, sino también visibilizar los esfuerzos de sostenibilidad de las organizaciones y hacer un seguimiento de las mejoras. Y ambos aspectos mejoran la credibilidad de las organizaciones.

Reportes de Sustentabilidad: la oportunidad de mejorar los procesos y el negocio

Por Natalia Lecca / Directora de Sustentabilidad URBAN

El cambio de paradigma que supone gestionar una organización con una mirada de triple impacto (económico, social y ambiental) es complejo, ya que implica una transformación profunda en el modelo de negocio, en cómo se toman decisiones y en los procesos de rendición de cuentas.

Al mismo tiempo, usuarios y consumidores buscan tomar decisiones informadas, y priorizan cada vez más productos y servicios que proveen información sobre su ciclo de vida, procesos productivos y las condiciones laborales bajo las que se realizan, entre otros.

En la última década, las exigencias en materia de sostenibilidad (no sólo de individuos, sino también de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e inversores) se han vuelto un factor fundamental para las organizaciones, sin importar su tamaño o el sector productivo al que pertenezcan.

Con especial foco en la materialidad, la rendición de cuentas de los aspectos no financieros permite no sólo responder a las crecientes demandas, sino también visibilizar los esfuerzos de sostenibilidad de las organizaciones y hacer un seguimiento de las mejoras. Y ambos aspectos mejoran la credibilidad de las organizaciones.

Ya sea por convicción, competitividad, imagen, presiones de mercado, regulaciones locales o externas, cada vez son más las organizaciones en el mundo que presentan un Reporte de Sostenibilidad como herramienta de gestión y comunicación. En este contexto, los Reportes de Sostenibilidad constituyen una herramienta para transparentar el desempeño de la organización, ya que suponen un trabajo de medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés en relación con el desempeño económico, ambiental y social.

Existen diferentes iniciativas globales que promueven el desarrollo de este tipo de reportes, aunque la más aceptada globalmente es la metodología de Global Reporting Initiative (GRI), que provee una guía sobre la forma en que las organizaciones pueden dar a conocer su desempeño en materia de sostenibilidad.

El tamaño no importa 

¿Sólo las grandes compañías deberían reportar? Nada más lejano a nuestra idea: el protagonismo de las PyMES en la construcción de un futuro sostenible es incuestionable y; por ese motivo, capacitarlas, fortalecerlas y acompañarlas en su transformación hacia la sostenibilidad es esencial para asegurar un tejido empresarial resiliente.

En ese sentido, los Reportes de Sostenibilidad deberían transformarse casi en un ejercicio fundacional. Abrazar la idea de “rendir cuentas” es, en definitiva, una parte vital de la gestión moderna de las organizaciones, que ofrece beneficios tangibles en la mejora de la gestión, en el cumplimiento normativo, en el acceso a nuevos mercados y en la construcción de relaciones sólidas con las partes interesadas. Es decir,  son una inversión en un futuro más sostenible y próspero para todos.

Beneficios de reportar

No se trata solo de cumplir con una tendencia; los Reportes de Sostenibilidad son una oportunidad de comunicar, de involucrar y de crecer; constituyen una herramienta para la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la construcción de confianza. Son un compromiso con el presente y el futuro y una inversión en la reputación y la cohesión social.

Las organizaciones que así lo entiendan, y adopten un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad y la transparencia, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y para adoptar sin demoras oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.