Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Red SumaRSE: Red de Empresas Socialmente Responsables

Red SumaRSE: Red de Empresas Socialmente Responsables

Conformada por empresas de las diferentes industrias de la Región Sureste interesadas en fomentar la cultura de la responsabilidad social empresarial en Coahuila, nació la Red SumaRSE Coahuila Sureste.

En esta ciudad quedó formalmente constituida la agrupación luego de la firma de un convenio entre los representantes de empresas de la Región Sureste de Coahuila y directivos de la Red SumaRSE Nuevo León, organismo con experiencia desde 2003 en el desarrollo sustentable.

Grupo de empresarios de la región busca, con el intercambio de experiencias exitosas, fomentar la cultura de la responsabilidad social.

La firma se efectuó durante la reunión en la que Martha Herrera dio a conocer su tercer informe anual y entregó la presidencia del organismo a Angie Ruiz.

En representación de las empresas de Saltillo, para la firma del convenio acudieron Eduardo Legorreta, directivo de VANGUARDIA, y Emanuel Garza, rector de la Universidad Carolina, así como representantes de otras empresas.

De Coahuila también asistieron Mireya Plata, representante de Magna y Luis Torres, del Municipio de Saltillo.

James E. Austin, catedrático emérito en negocios de Harvard, participó en el evento con la ponencia “Creación de Valor Colaborativo”.

“Para nosotros es un orgullo y una alegría muy grande el poder decir que hemos logrado tener una unión con redes hermanas; en la región con Nuevo Laredo ya tenemos una relación desde hace tres años, también con la red de Responsabilidad Social de La Laguna y con Jalisco.

“Hoy nos enorgullece mucho decir que vamos a firmar un convenio con nuestra primera célula porque ésta es similar a SumaRSE Nuevo León”, expresó Herrera, presidenta saliente del Consejo de la Red SumaRSE Nuevo León.

Herrera dijo que la idea es compartir las mejores prácticas de lo que se ha hecho en Nuevo León, intercambiar experiencias en ambas direcciones y unir esfuerzos.

“El compromiso se renueva, sumando objetivos ambiciosos en esta nueva etapa, incluyendo el reto de la Red en Coahuila”, destacó la presidenta saliente.

Herrera subrayó que a través de todos estos años han adquirido una metodología, y es precisamente lo que van a compartir con la nueva Red, de la que, reconoció, también tienen qué aprender.

“Hemos aprendido mucho, tanto de lo que hicimos bien como de nuestras áreas de oportunidad, obviamente (vamos a) transferir todo este conocimiento tal cual y acompañarnos en el camino, creo que de allá también tenemos cosas que aprender.

“Entonces esto va a ser mutuo, pero de entrada vamos a transferir conocimiento, experiencia y vamos a estar conviviendo muy de cerca para que cumplamos entre los dos nuestros objetivos”, subrayó.

Responsabilidad social

En este contexto, Legorreta dijo que una vez que se ha firmado el convenio, el siguiente paso es poner en marcha una campaña de promoción con los diferentes líderes empresariales y cámaras invitándolos a unirse a este esfuerzo que busca en conjunto fomentar la cultura de la responsabilidad social en nuestra comunidad.

La reunión inicial está programada para el próximo 4 de febrero y de ahí seguiría la promoción de la nueva red.

La Red SumaRSE Coahuila Sureste está integrada por:

  • Vanguardia
  • Magna
  • GIS
  • Universidad Carolina
  • UTC
  • ITESM Campus Saltillo
  • UANE
  • AOC
  • La Moderna
  • Industrias Zapalinamé
  • Banamex
  • Constructora Capellanía
  • ZF Sax
  • Lorean Energy
  • Metal Work
  • Municipio de Saltillo
  • Holcim Apasco (entre otras)

Fuente: Vanguardia

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.