Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSE¿Qué hay después del petróleo? Los combustibles del futuro

¿Qué hay después del petróleo? Los combustibles del futuro

¿Qué hay después del petróleo? Los combustibles del futuro:

¿Qué hay después del petróleo? Los combustibles del futuro

El mundo está en medio de una transformación energética que, aunque lenta, es irreversible. La dependencia de los combustibles fósiles ha demostrado ser insostenible tanto por sus impactos ambientales como por la vulnerabilidad que genera en la seguridad energética de las naciones. En este escenario, el debate ya no se centra en si debemos o no sustituir al petróleo, sino en cuáles serán los combustibles alternativos capaces de sostener el futuro, y qué regiones tienen ventajas comparativas para convertirse en protagonistas de esta transición.

Entre las opciones más discutidas, los biocombustibles ocupan un lugar destacado. Provenientes de materias primas como caña de azúcar, maíz, soya o incluso residuos agrícolas, ofrecen la ventaja de ser compatibles con tecnologías de transporte ya existentes. En América Latina, y en particular en México, la disponibilidad de biomasa y las condiciones agrícolas favorecen el desarrollo de etanol y biodiésel. Sin embargo, el reto está en evitar que su producción compita con la seguridad alimentaria y que realmente reduzca las emisiones netas, algo que requiere innovación tecnológica y marcos regulatorios estrictos.

Otra alternativa que despierta gran interés es el hidrógeno verde, producido a partir de electrólisis con energías renovables. Su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía y de servir como insumo en procesos industriales difíciles de descarbonizar lo colocan como uno de los combustibles con mayor viabilidad de largo plazo. México posee un enorme potencial para producirlo gracias a su irradiación solar y sus recursos eólicos, particularmente en regiones como el Istmo de Tehuantepec y el norte del país. Con la infraestructura adecuada, podría convertirse en un exportador estratégico para los mercados de Europa y Asia que ya demandan hidrógeno limpio.

Tecnologías del futuro en fases tempranas

Existen además tecnologías en fases más tempranas que podrían transformar el panorama. Entre ellas destacan los combustibles sintéticos (e-fuels), obtenidos a partir de la captura de CO₂ y su combinación con hidrógeno verde, capaces de alimentar motores de combustión interna sin necesidad de reemplazar la infraestructura actual. También se explora el amoniaco verde como vector energético, especialmente para el transporte marítimo, un sector que difícilmente puede electrificarse en el corto plazo.

Por otro lado, no debemos limitar la mirada a los combustibles líquidos o gaseosos. La electrificación directa mediante baterías cada vez más avanzadas sigue siendo la opción más competitiva para la movilidad ligera. En América Latina, el litio y otros minerales críticos abren la puerta a posicionarse en la cadena de valor global de almacenamiento, siempre y cuando se logre superar el rezago en tecnología y manufactura.

En este mosaico de alternativas, lo importante no es apostar todo a una sola opción, sino diseñar una estrategia energética diversificada que maximice las fortalezas regionales. América Latina, con su abundancia de recursos renovables y su creciente capacidad tecnológica, tiene la posibilidad de no solo abastecerse de energía limpia, sino también de exportar soluciones al mundo.

El futuro energético se escribirá con múltiples tintas, biomasa, hidrógeno, electricidad, sintéticos, baterías. Para México y la región, el reto es pasar de ser simples proveedores de materias primas a convertirse en líderes en innovación, inversión y regulación. Solo así podremos dejar de depender del petróleo, no por escasez, sino porque hemos encontrado caminos mejores y más sostenibles.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.