Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEInvestigación RSE¿Qué es la huella hídrica? Cómo calcularla y cómo reducirla

¿Qué es la huella hídrica? Cómo calcularla y cómo reducirla

En el año 2002, el profesor Arjen Hoekstra, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aplicó por primera vez el términohuella hídrica” al cálculo que se realizaba para saber el impacto que genera el consumo de agua individual o colectiva.

Dicha ecuación se basa en una fórmula que ha evolucionado desde su propuesta inicial. Hoy, se enfoca a calcular el volumen de recursos hídricos utilizados o contaminados por el hombre, con el objetivo de obtener información sobre nuestro gasto y disminuirlo.

¿Sabías que el consumo de agua de un ser humano se puede medir a través de una ecuación?

¿Qué se necesita para calcular la huella hídrica?

Debemos tomar en cuenta que existen dos tipos de huella hídrica:

  • Directa: correspondiente al consumo personal (higiene, hidratación, alimentación, etc.).  
  • Indirecta: respectiva al consumo a través de la adquisición de productos o servicios que pasaron por una cadena de procesos que utilizó agua.

Además, debemos considerar la fuente del agua, para luego clasificarla en tres tipos:

  • Agua azul: agua dulce consumida.
  • Agua verde: que se evaporó.
  • Agua gris: contaminada durante un proceso de producción.

Para calcular el nivel de impacto de una persona sobre los recursos hídricos, se deben sumar todos los bienes, productos y servicios que utiliza.

¿Cómo disminuir mi huella hídrica?

Existen diversas formas de reducir el consumo de agua, pero algunas de las más importantes son:

  • Optar por los artículos y servicios obtenidos mediante procesos con un nivel bajo de huella hídrica o realizados en una zona sin escasez de este recurso.
  • Reutilizar el agua para reducir la producción de “agua gris”.
  • Cambiar de hábitos, si éstos producen un alto impacto en el uso de agua.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.

Reckitt y el Gobierno de Delicias anuncian la alianza por la educación y prevención en todas las etapas de la vida

La iniciativa traza una ruta de apoyo desde los primeros días de vida y a lo largo de todas las etapas, con materiales educativos y acompañamiento 24/7 en español y lengua rarámuri, en beneficio de la comunidad de Delicias.