Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasGobierno CorporativoPrograma de fortalecimiento académico para indígenas

Programa de fortalecimiento académico para indígenas

Atendiendo al Plan Nacional de Desarrollo, en su eje 3 “Igualdad de oportunidades” en el tema de la educación, el CONACYT implementa tres instrumentos de apoyo enfocados específicamente a estudiantes de comunidades indígenas que desean realizar o que ya están realizando estudios de posgrado.

Objetivo

Conjuntar esfuerzos, acciones y recursos para promover, difundir y fomentar en mexicanos de origen indígena la continuación de su formación por medio de estudios de posgrados, a través de convocatorias específicas, así como acceder a los apoyos complementarios para quienes ya cuentan con una beca CONACYT.

¿A quién va dirigido?

A estudiantes indígenas interesados en cursar estudios de especialidad, maestría o doctorado, así como a mujeres indígenas becarias vigentes CONACYT que se encuentren cursando estudios de posgrado en México o en el extranjero

¿Cómo acceder?

​Existen tres instrumentos de apoyo para los Programas de Fortalecimiento Académico para Indígenas:

  • -Programa de becas de posgrado para Mujeres Indígenas (CIESAS – CONACYT – CDI).
  • -Programa de formación de Alto Nivel para Mujeres Indígenas Mexicanas.
  • -Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT.

Las convocatorias se publican a través del portal de CONACYT y en ellas se establecen los requisitos, tipo de apoyo, fechas de recepción, publicación de resultados, etc. por lo que se deberá optar por la más idónea.

En el caso de la Convocatoria “Apoyos complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT”, el proceso se realiza a través del sistema de captura del Portal del Consejo.

La postulación debe ser presentada por la becaria, elegir el tipo de apoyo e ingresar los archivos correspondientes

Características de la beca de Apoyos Complementarios:

  • ​-Apoyo para adquisición de equipo de cómputo – monto $ 15,000.00
  • -Apoyo para gastos de operación de su proyecto de investigación para optar por el grado académico – monto $ 20,000.00
  • -Apoyo para llevar a cabo los trámites para obtención del grado – monto $ 15,000.00
  • -Apoyo para reinserción en la comunidad de origen con un proyecto productivo/social – monto $ 25,000.00

Requisitos:

  • -Ser Becaria CONACYT vigente y alumna regular dentro del programa de posgrado.
  • -Presentar documentación que la acredite como originaria de un pueblo indígena.
  • -Presentar solicitud en que especifique el tipo de apoyo (os) a que se está postulando en el Formato de solicitud de apoyo.​

Proceso de selección:

​Para las Convocatorias en cuestión, el proceso de selección y asignación de los apoyos es conducido por el CONACYT, evaluando y seleccionando las solicitudes presentadas a través de un Comité ad hoc designado por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas.

Son consideradas las solicitudes que cumplen con la totalidad de los requisitos y la documentación establecida en cada Convocatoria y que han sido presentados en tiempo y forma.

El dictamen, las fechas de inicio y término del apoyo y los resultados de la evaluación son inapelables.

Otorgamiento de becas

La formalización consiste en la suscripción del Convenio de Asignación, donde se establecen las condiciones del apoyo y compromisos que adquieren la becaria y el CONACYT en el marco de cada convocatoria.

Preguntas Frecuentes

​¿Cómo compruebo que soy de origen indígena?

Con algún documento oficial que acredite, ratifique o informe la calidad indígena y deberá estar emitido por alguna autoridad federal, estatal, municipal o ejidal y debe contener el nombre completo de la becaria y la etnia a la que pertenece.

¿Alguno de los requisitos puede ser cumplido después de la fecha de cierre de la convocatoria?

No, las solicitudes deben contar con todos los documentos y requisitos enunciados en las convocatorias respectivas.

¿Cada cuándo se publica la convocatoria?

Anualmente en los meses de abril – junio.

¿Dónde debo presentar la solicitud?

Debido a que el trámite se realiza exclusivamente vía internet, en la convocatoria hay un documento denominado Guía para captura de solicitudes, que indica paso a paso el proceso de captura de la solicitud.

¿Cómo se realizan los pagos?

La ministración de los recursos se establece en los términos de cada convocatoria.

Convocatorias Programas de Fortalecimiento Académico para Indígenas

  • Ver Convocatorias Programas de Fortalecimiento Académico para Indígenas

¿A quién contactar para mayor información?

Josefina Raya López
Tel.: 55 53 22-7700 Ext. 1530

Ivonne Olivares Terán
Subdirector de Promoción y Difusión

Responsable del programa

Dolores Manjarrez Álvarez
Directora de Vinculación

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.