Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
NoticiasGobierno CorporativoPrograma de fortalecimiento académico para indígenas

Programa de fortalecimiento académico para indígenas

Atendiendo al Plan Nacional de Desarrollo, en su eje 3 “Igualdad de oportunidades” en el tema de la educación, el CONACYT implementa tres instrumentos de apoyo enfocados específicamente a estudiantes de comunidades indígenas que desean realizar o que ya están realizando estudios de posgrado.

Objetivo

Conjuntar esfuerzos, acciones y recursos para promover, difundir y fomentar en mexicanos de origen indígena la continuación de su formación por medio de estudios de posgrados, a través de convocatorias específicas, así como acceder a los apoyos complementarios para quienes ya cuentan con una beca CONACYT.

¿A quién va dirigido?

A estudiantes indígenas interesados en cursar estudios de especialidad, maestría o doctorado, así como a mujeres indígenas becarias vigentes CONACYT que se encuentren cursando estudios de posgrado en México o en el extranjero

¿Cómo acceder?

​Existen tres instrumentos de apoyo para los Programas de Fortalecimiento Académico para Indígenas:

  • -Programa de becas de posgrado para Mujeres Indígenas (CIESAS – CONACYT – CDI).
  • -Programa de formación de Alto Nivel para Mujeres Indígenas Mexicanas.
  • -Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT.

Las convocatorias se publican a través del portal de CONACYT y en ellas se establecen los requisitos, tipo de apoyo, fechas de recepción, publicación de resultados, etc. por lo que se deberá optar por la más idónea.

En el caso de la Convocatoria “Apoyos complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT”, el proceso se realiza a través del sistema de captura del Portal del Consejo.

La postulación debe ser presentada por la becaria, elegir el tipo de apoyo e ingresar los archivos correspondientes

Características de la beca de Apoyos Complementarios:

  • ​-Apoyo para adquisición de equipo de cómputo – monto $ 15,000.00
  • -Apoyo para gastos de operación de su proyecto de investigación para optar por el grado académico – monto $ 20,000.00
  • -Apoyo para llevar a cabo los trámites para obtención del grado – monto $ 15,000.00
  • -Apoyo para reinserción en la comunidad de origen con un proyecto productivo/social – monto $ 25,000.00

Requisitos:

  • -Ser Becaria CONACYT vigente y alumna regular dentro del programa de posgrado.
  • -Presentar documentación que la acredite como originaria de un pueblo indígena.
  • -Presentar solicitud en que especifique el tipo de apoyo (os) a que se está postulando en el Formato de solicitud de apoyo.​

Proceso de selección:

​Para las Convocatorias en cuestión, el proceso de selección y asignación de los apoyos es conducido por el CONACYT, evaluando y seleccionando las solicitudes presentadas a través de un Comité ad hoc designado por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas.

Son consideradas las solicitudes que cumplen con la totalidad de los requisitos y la documentación establecida en cada Convocatoria y que han sido presentados en tiempo y forma.

El dictamen, las fechas de inicio y término del apoyo y los resultados de la evaluación son inapelables.

Otorgamiento de becas

La formalización consiste en la suscripción del Convenio de Asignación, donde se establecen las condiciones del apoyo y compromisos que adquieren la becaria y el CONACYT en el marco de cada convocatoria.

Preguntas Frecuentes

​¿Cómo compruebo que soy de origen indígena?

Con algún documento oficial que acredite, ratifique o informe la calidad indígena y deberá estar emitido por alguna autoridad federal, estatal, municipal o ejidal y debe contener el nombre completo de la becaria y la etnia a la que pertenece.

¿Alguno de los requisitos puede ser cumplido después de la fecha de cierre de la convocatoria?

No, las solicitudes deben contar con todos los documentos y requisitos enunciados en las convocatorias respectivas.

¿Cada cuándo se publica la convocatoria?

Anualmente en los meses de abril – junio.

¿Dónde debo presentar la solicitud?

Debido a que el trámite se realiza exclusivamente vía internet, en la convocatoria hay un documento denominado Guía para captura de solicitudes, que indica paso a paso el proceso de captura de la solicitud.

¿Cómo se realizan los pagos?

La ministración de los recursos se establece en los términos de cada convocatoria.

Convocatorias Programas de Fortalecimiento Académico para Indígenas

  • Ver Convocatorias Programas de Fortalecimiento Académico para Indígenas

¿A quién contactar para mayor información?

Josefina Raya López
Tel.: 55 53 22-7700 Ext. 1530

Ivonne Olivares Terán
Subdirector de Promoción y Difusión

Responsable del programa

Dolores Manjarrez Álvarez
Directora de Vinculación

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.