Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEPrincipios para crear una economía circular para el plástico

Principios para crear una economía circular para el plástico

Principios para crear una economía circular para el plástico:

  • Un modelo económico restaurativo y regenerativo que desde el diseño conserva el valor de los recursos, productos y materiales el mayor tiempo posible para reducir la generación de residuos.

Principios para crear una economía circular para el plástico

En las últimas semanas se ha escuchado y leído con mayor interés el término Economía Circular. Un modelo económico restaurativo y regenerativo que desde el diseño conserva el valor de los recursos, productos y materiales el mayor tiempo posible para reducir la generación de residuos.

El objetivo de este nuevo modelo es eliminar la economía lineal -extracción, fabricación, utilización y eliminación- y pensar en reducir, reusar, reciclar y reemplazar, como las nuevas formas para preservar y mejorar el capital natural, tanto en sus ciclos técnicos como biológicos

Ante un panorama nacional y mundial de creciente concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la industria del plástico se ha integrado a una Economía Circular para avanzar en la visión de una industria sustentable. Se estima que una Economía Circular del Plástico tiene el potencial para reducir en un 80% el volumen anual de plásticos que llegan a los océanos para el 2040.

3 principios necesarios

Pero ¿qué se necesita para crear una Economía Circular del Plástico? Como parte de este nuevo modelo de economía, especialistas apuntan que hay tres principios que se deben tener en cuenta:

El diseño

El diseño es un pilar fundamental para que, desde esta etapa de la concepción del producto, se pueda evitar la contaminación, desperdicio y eliminación de residuos.

El uso y re-uso

Mantener los productos y los materiales en uso todas las veces que sea posible. El objetivo es que los productos que a diario se consumen, se reutilicen y reciclen para que nunca se conviertan en basura.

La regeneración

Regenerar sistemas naturales. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se estima que si hoy no hacemos nada, en 25 años los niveles de agua por calentamiento global subirán tanto que habrá entre 50 y 200 millones de refugiados climáticos.

A partir de estos principios, en una economía circular del plástico, este material nunca se convierte en desperdicio o contaminación ya que todos los envases deberán estar diseñados para integrarse al sistema de reciclaje o algún sistema compostable, con el objetivo de que nunca se pierdan materiales, terminen en la basura o en ecosistemas naturales.

Hacemos un llamado a reforzar la participación de todos los actores involucrados en el ciclo de vida del plástico y contribuir a lograr una solución integral. Es decir, abordar todo el ciclo de vida del plástico, desde su diseño hasta el fin de su ciclo.

Por lo que es necesario que todos, desde empresas hasta consumidores, intervengan activamente en los ciclos de vida de los productos. Desde el sector privado que se encarga de la producción o uso de plásticos, los gobiernos con regulaciones e infraestructura para los residuos, hasta los consumidores finales y la disposición que hagan de los residuos.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.