Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEPilares del liderazgo transformacional de la Mujer

Pilares del liderazgo transformacional de la Mujer

Pilares del liderazgo transformacional de la Mujer:

  • El liderazgo transformacional, potenciado por el coaching, empodera a mujeres líderes, impulsando su crecimiento y el de sus equipos mediante visión, empatía e inspiración.

Pilares del liderazgo transformacional de la Mujer

En el dinámico mundo de los negocios, la capacidad de adaptación se presenta como un pilar fundamental para el éxito de las líderes. En este contexto, el liderazgo transformacional, respaldado por el coaching, emerge como una estrategia clave para potenciar el crecimiento y la consecución de objetivos profesionales.

La relevancia del liderazgo transformacional

El entorno empresarial actual se caracteriza por cambios constantes, lo que demanda el desarrollo de habilidades de adaptación y herramientas que permitan alcanzar el máximo potencial. En este sentido, el liderazgo transformacional se revela como una herramienta poderosa para que las mujeres líderes fortalezcan sus capacidades dentro de las organizaciones.

Pilares del liderazgo femenino transformacional

De acuerdo con la conceptualización de McGregor Burns y la posterior ampliación de B. Bass Burns, el liderazgo transformacional se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  • Inspiración y visión: La inspiración y visión se manifiestan en la capacidad de comunicar un propósito claro y motivador, donde las líderes a menudo infunden valores de equidad e impacto social, transmitiendo pasión y entusiasmo para impulsar a sus equipos.
  • Estimulación intelectual: La estimulación intelectual implica fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, creando un entorno seguro donde se valoran las ideas diversas y se promueve el aprendizaje continuo, desafiando el status quo y buscando soluciones innovadoras.
  • Consideración individualizada: La consideración individualizada se refleja en la atención a las necesidades de cada miembro del equipo, ofreciendo apoyo y mentoría personalizados, destacando la empatía y la capacidad de construir relaciones de confianza.
  • Influencia idealizada: La influencia idealizada se materializa en actuar como modelos a seguir, demostrando integridad y ética, inspirando confianza y respeto, y convirtiéndose en referentes para sus equipos.

Coaching: Un catalizador del potencial transformador

A pesar de los avances logrados, las mujeres continúan enfrentando desafíos como estereotipos de género y desigualdades salariales. En este contexto, el coaching, impulsado por organizaciones como la Federación Internacional del Coaching (ICF), se presenta como una herramienta valiosa para el desarrollo del liderazgo transformacional.

A través de procesos de autoconocimiento, desarrollo de habilidades socioemocionales y gestión del cambio, las mujeres pueden convertirse en líderes que movilizan a sus equipos hacia metas ambiciosas. En consecuencia, generan un impacto positivo tanto en sus empresas como en la sociedad.

Mujeres líderes ejemplares

Líderes como Jacinda Ardern e Indra Nooyi han demostrado el poder del liderazgo transformacional para generar cambios significativos a nivel organizacional y social. Asimismo, expertas como Tatiana Camps resaltan la importancia de este estilo de liderazgo para promover una gestión horizontal y centrada en el bienestar del equipo.

En conclusión, el liderazgo transformacional, junto con el apoyo del coaching, ofrece a las mujeres la oportunidad de superar barreras y convertirse en agentes de cambio en el mundo empresarial.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Navegar en la tormenta: Empresas frente a la incertidumbre

¿Cómo proyectar inversiones a diez años cuando las tasas de interés pueden cambiar abruptamente? ¿Cómo planear una expansión internacional cuando el comercio global se vuelve impredecible?

Volkswagen de México recibe la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación

La armadora alemana y sus filiales VGSM y VWSAM obtuvieron con éxito la certificación con un puntaje de 87 de 100 puntos, tras completar un proceso integral que incluyó un diagnóstico de autoevaluación, auditoría interna y certificación externa. 

Formas clave de involucrar a los huéspedes en viajes más sostenibles

El informe, titulado "Involucrar a los viajeros para adoptar comportamientos más sostenibles", identifica los desafíos que enfrenta la industria hotelera al comunicar iniciativas de sostenibilidad y propone cuatro recomendaciones clave para influir positivamente en las decisiones de los huéspedes.