Permacrisis: Qué es, Definición y Significado. El diccionario Collins define el término como un largo periodo de inestabilidad e inseguridad fruto de eventos catastróficos.
Permacrisis: Qué es, Definición y Significado
¿Qué es Permacrisis?
La permacrisis es un concepto que se refiere a una situación de crisis permanente, en la que los problemas sociales, económicos, políticos y medio ambientales se agravan y se retroalimentan, generando un escenario de incertidumbre, inestabilidad y riesgo.
La permacrisis implica la pérdida de capacidad de las instituciones y los actores para resolver los conflictos y las demandas de la ciudadanía, así como para adaptarse a los cambios y a las nuevas realidades.
Definición de Permacrisis
El diccionario Collins define permacrisis como un largo periodo temporal de inestabilidad e inseguridad, como consecuencia de catastróficos eventos. Entre estos eventos señala como ejemplo la guerra de Ucrania, la inflación, la emergencia climática y la pandemia, entre otros que nos terminan paralizando.
Significado de Permacrisis
El término “permacrisis” hace referencia a “un periodo prolongado de inestabilidad e inseguridad”, especialmente resultante de una serie de eventos catastróficos.
En un palabras simples, este concepto es la sensación de rodar de un evento sin precedentes a otro con la sensación de que las cosas no mejorarán.
Origen de la la palabra “Permacrisis”
El término permacrisis fue acuñado por el sociólogo español Manuel Castells en su libro “Ruptura: La crisis de la democracia liberal” (2017). En este libro, analiza las causas y las consecuencias de la crisis global que se inició con la crisis financiera de 2008 y que se ha prolongado hasta la actualidad. Según Castells, la permacrisis es el resultado de una ruptura entre el sistema político y el sistema económico. Esta ruptura ha generado una brecha entre las élites y las masas, así como una crisis de legitimidad y de representación de las instituciones democráticas.
La permacrisis también se relaciona con el concepto de “VUCA”, que proviene del ámbito militar. Este concepto se utiliza para describir situaciones que se caracterizan por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Estas situaciones requieren de una mayor capacidad de anticipación, adaptación, innovación y colaboración por parte de los individuos y las organizaciones.
La permacrisis plantea diversos desafíos para el futuro de la humanidad. Algunos de estos son la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para los problemas ambientales. Otros, como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad o la búsqueda de un nuevo modelo económico que sea más justo, inclusivo y equitativo; Finalmente, el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana; o el desarrollo de una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.