Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorONGs lanzan campaña para cambiar percepción negativa del cáncer

ONGs lanzan campaña para cambiar percepción negativa del cáncer

En la actualidad, la palabra cáncer se ha convertido en un término común. Sin embargo, sigue asociándose a destrucción y muerte, aun cuando el desarrollo de nuevas terapias aumenta la sobrevida con una mejor calidad.

Y es que, el desconocimiento sobre el tema, ha creado mitos que generan temor y prácticas discriminatorias que hieren a pacientes y familiares.

El cáncer es la 3era. causa de muerte en México y anualmente se detectan 128 mil nuevos casos, siendo los tumores de mama, próstata, cérvix, pulmón, colorrectal y estómago los más frecuentes entre la población.

En opinión de Artemisa Couto, Directora de Desarrollo Institucional de la Fundación Rebecca de Alba A.C., el problema radica en la falta de información, pues ante el diagnóstico mucha gente ingresa a Internet para hacer preguntas a Google antes que al profesional de la salud. Así, se topa con toda clase de “curas milagrosas”, engaños y fraudes que les causan más sufrimiento que la propia enfermedad.

Ante ello, cuatro organizaciones civiles, con apoyo de la farmacéutica Boehringer Ingelheim, unieron esfuerzos para crear Cáncer en Positivo, campaña nacional de sensibilización que, a través de mensajes dirigidos al público, pacientes, familiares, médicos y periodistas, busca cambiar la percepción negativa de los padecimientos oncológicos en México.

Más que una página web en la que los usuarios encontrarán información acerca del cáncer (concepto, factores de riesgo, síntomas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento), es también una plataforma de servicios y recursos en salud con acceso a fuentes confiables.

Según la Dra. Ana Paola Muñoz Esparza, Gerente Médico de Oncología de Boehringer Ingelheim, la epidemia de cáncer es enorme y sigue creciendo. Casi 8 millones de personas en el mundo mueren cada año por su causa[i], por lo que “estamos ante un problema que no discrimina raza, edad, sexo ni condición social”.

A menos que se tomen medidas urgentes para frenar su impacto, la carga económica y social se duplicará en países como México, donde es la 3era causa de muerte y se estima que cada año surgen 128 mil nuevos casos[ii], siendo los tumores de mama, próstata, cérvix, pulmón, colon y estómago los más frecuentes[iii].

Aunque un alto porcentaje de ellos son curables si se detectan a tiempo[iv], “todos los días nos enfrentamos a falsas creencias que le quitan valor a los consejos basados en evidencia científica. Hoy, gracias a los avances médicos y a terapias innovadoras que ofrecen a los pacientes más tiempo de vida, cada año se salvan entre 30 y 47 mil mexicanos[v]”.

Con atención adecuada, pueden salvarse entre 30 y 47 mil mexicanos por año.

En ese sentido, Cáncer en Positivo es una iniciativa de responsabilidad social que rompe con el paradigma de que el cáncer es una sentencia de muerte, al promover un modelo menos paternalista basado en la participación del ciudadano sobre su autocuidado. “Buscamos ayudar a la comunidad médica para que, con información y educación, el paciente asuma su rol en el tratamiento de un trastorno que más recursos consume por pérdida de productividad, invalidez y años-vida[vi]”, agregó.

“Si la información es poder; entonces, un paciente empoderado es aquel que tiene el control y puede decidir, junto con el médico, el tratamiento que más se ajuste a sus necesidades, al tiempo de hacer valer sus derechos y obligaciones”, sostuvo por su parte Elizabeth Lavín, Presidenta de Oncoayuda A.C.

Cáncer en Positivo ayuda al médico a que el paciente asuma su rol en el tratamiento con información y educación.

Como sobreviviente de cáncer de mama, refirió que la enfermedad cambia las relaciones familiares, laborales y de pareja. De ahí que, “a través de la página web, abriremos un espacio de diálogo para resolver dudas e inquietudes de los afectados motivándolos a tener una actitud positiva hacia la vida”.

En México, las campañas de salud son cada vez más efectivas, pero todavía mucha gente fallece por este mal. Si bien se han eliminado algunas barreras financieras para la protección de tumores que afectan a los mexicanos, aún quedan otros como el cáncer de pulmón que ocasionan gastos catastróficos a las familias, destacó Gina Tarditi, psicóloga de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C.

“Recordemos que el derecho a la salud es una garantía constitucional y debe ejercerse con base en principios de equidad y no discriminación”. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que más cánceres sean incluidos en el Seguro Popular, se amplíe el acceso a estudios que permiten el acceso a mejores tratamientos, medicamentos esenciales e innovadores, y que éstos estén disponibles en todas las instituciones de salud.

La presidenta de la Asociación Respirando con Valor A.C., Patricia Mondragón, dijo que los medios juegan un papel básico al ejercer una fuerte influencia sobre las actitudes y comportamientos de la sociedad. Por eso, les pidió ser sensibles en el abordaje periodístico de este trastorno con información clara, oportuna y veraz, a fin de que la gente no le tenga miedo y hablen de él con naturalidad.

En ese sentido, reconoció la importancia de que ellos y el público general difundan la página entre familiares y amigos, “pues aunque ellos son los que acompañan al paciente en su tratamiento y recuperación, todos conocemos o conoceremos a alguien diagnosticado de cáncer”.

Por último, las ONG reconocieron el apoyo de Boehringer Ingelheim y explicaron que la campaña constará de carteles, pósteres y videos que serán difundidos en sus redes sociales y en el Metrobús, mientras que en 2015 seguirán trabajando para transformar la manera en que vemos las enfermedades oncológicas. “Al humanizar la palabra nos convertimos en agentes de cambio, de ahí que los invitamos a hacer un trending topic con el hashtag #CancerEnPositivo, usándola sin eufemismos, con propiedad y respeto”.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.