Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSENubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar:

  • Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China.

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

A simple vista, todo parecería ir viento en popa para la industria solar. Las cifras hablan por sí solas: entre 2020 y 2024, la capacidad instalada de energía solar a nivel mundial se cuadruplicó, pasando de 150 a 600 gigawatts. Este ritmo de crecimiento es inédito y constituye un verdadero parteaguas en la historia de la transición energética. Sin embargo, a pesar de este impulso formidable, hoy se percibe un inquietante clima de incertidumbre que arroja sombras sobre el futuro inmediato del sector.

Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China. Lo que sucede en estas potencias tiene un efecto dominó sobre todo el planeta.

En Estados Unidos, el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado las alarmas. Su visión abiertamente favorable a los combustibles fósiles, junto con su escepticismo hacia la acción climática, ha puesto en jaque muchos de los avances logrados durante la administración Biden. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), considerada una de las políticas climáticas más ambiciosas de la historia del país, está siendo desmontada pieza por pieza. Como resultado, se han cancelado o pospuesto inversiones en energías limpias y movilidad eléctrica por un monto estimado en 14 billones de dólares. Este retroceso no sólo representa una pérdida de oportunidades para el propio país, sino que debilita la confianza global en la estabilidad y continuidad de las políticas de transición energética.

Preocupación en la energía renovable

Mientras tanto, en China, la situación no es menos preocupante, aunque de una naturaleza distinta. Los gigantes chinos de la manufactura solar apostaron a un crecimiento vertiginoso, saturando el mercado con una sobreproducción de paneles solares, inversores y otros componentes clave. El resultado ha sido una brutal caída de precios, lo que en principio podría parecer positivo para los consumidores, pero que ha llevado a las cinco principales empresas fabricantes a reportar pérdidas históricas en el primer semestre de 2025. Este desequilibrio amenaza la viabilidad financiera de muchas de ellas y siembra dudas sobre la sostenibilidad del modelo de expansión acelerada.

Estas crisis, aunque localizadas, tienen efectos globales. La incertidumbre regulatoria en Estados Unidos y la fragilidad del ecosistema industrial en China son factores que generan volatilidad en los mercados, obstaculizan la planificación de nuevos proyectos y retrasan inversiones. Las afectaciones alcanzan a todos los países, incluyendo a México y América Latina, donde el desarrollo solar aún necesita certezas, financiamiento estable y cadenas de suministro saludables.

Para México, que posee un extraordinario potencial solar, de hecho uno de los más altos del mundo, estos nubarrones internacionales llegan en un momento clave. La región necesita con urgencia aprovechar su radiación solar, democratizar el acceso a tecnologías limpias y atraer inversiones que impulsen un crecimiento sustentable. Pero para lograrlo, es necesario construir un entorno de confianza, reglas claras y visión de largo plazo.

La energía solar es una de las grandes esperanzas del planeta para enfrentar el cambio climático, pero esa esperanza no puede sostenerse únicamente en cifras pasadas de crecimiento. Requiere de condiciones económicas, políticas y tecnológicas estables. Porque incluso el sol, con todo su poder, no puede brillar entre las sombras de la incertidumbre.­

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Estimación de sumideros de carbono a nivel nacional

Los sumideros de carbono son todas aquellas tierras, usualmente de carácter forestal, en donde se capturan emisiones de CO2. Su existencia es primordial para afrontar el cambio climático, ayudan a regular la temperatura y son hábitat para especies de flora y fauna. Además proveen de recursos críticos como el agua.

Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan 20 hectáreas con tecnología de drones

A través de innovadora tecnología, se dispersarán semillas de árboles nativos de la zona en 20 hectáreas del cerro Tepepa, combatiendo la pérdida registrada en la última década del 80% del bosque. Este es el cuarto año consecutivo de la alianza que, en 2024, fue reconocida por Los Bóscares.

Volaris, la aerolínea mexicana más eficiente en emisiones a nivel global

La aerolínea mexicana Volaris ha sido catalogada como la más eficiente en emisiones de CO2​ a nivel mundial, ocupando el cuarto lugar global según Cirium. Su éxito radica en una flota moderna, mejoras operativas y programas de sostenibilidad que en 2024 redujeron la intensidad de emisiones un 21.02%.