Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSENubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar:

  • Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China.

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

A simple vista, todo parecería ir viento en popa para la industria solar. Las cifras hablan por sí solas: entre 2020 y 2024, la capacidad instalada de energía solar a nivel mundial se cuadruplicó, pasando de 150 a 600 gigawatts. Este ritmo de crecimiento es inédito y constituye un verdadero parteaguas en la historia de la transición energética. Sin embargo, a pesar de este impulso formidable, hoy se percibe un inquietante clima de incertidumbre que arroja sombras sobre el futuro inmediato del sector.

Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China. Lo que sucede en estas potencias tiene un efecto dominó sobre todo el planeta.

En Estados Unidos, el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado las alarmas. Su visión abiertamente favorable a los combustibles fósiles, junto con su escepticismo hacia la acción climática, ha puesto en jaque muchos de los avances logrados durante la administración Biden. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), considerada una de las políticas climáticas más ambiciosas de la historia del país, está siendo desmontada pieza por pieza. Como resultado, se han cancelado o pospuesto inversiones en energías limpias y movilidad eléctrica por un monto estimado en 14 billones de dólares. Este retroceso no sólo representa una pérdida de oportunidades para el propio país, sino que debilita la confianza global en la estabilidad y continuidad de las políticas de transición energética.

Preocupación en la energía renovable

Mientras tanto, en China, la situación no es menos preocupante, aunque de una naturaleza distinta. Los gigantes chinos de la manufactura solar apostaron a un crecimiento vertiginoso, saturando el mercado con una sobreproducción de paneles solares, inversores y otros componentes clave. El resultado ha sido una brutal caída de precios, lo que en principio podría parecer positivo para los consumidores, pero que ha llevado a las cinco principales empresas fabricantes a reportar pérdidas históricas en el primer semestre de 2025. Este desequilibrio amenaza la viabilidad financiera de muchas de ellas y siembra dudas sobre la sostenibilidad del modelo de expansión acelerada.

Estas crisis, aunque localizadas, tienen efectos globales. La incertidumbre regulatoria en Estados Unidos y la fragilidad del ecosistema industrial en China son factores que generan volatilidad en los mercados, obstaculizan la planificación de nuevos proyectos y retrasan inversiones. Las afectaciones alcanzan a todos los países, incluyendo a México y América Latina, donde el desarrollo solar aún necesita certezas, financiamiento estable y cadenas de suministro saludables.

Para México, que posee un extraordinario potencial solar, de hecho uno de los más altos del mundo, estos nubarrones internacionales llegan en un momento clave. La región necesita con urgencia aprovechar su radiación solar, democratizar el acceso a tecnologías limpias y atraer inversiones que impulsen un crecimiento sustentable. Pero para lograrlo, es necesario construir un entorno de confianza, reglas claras y visión de largo plazo.

La energía solar es una de las grandes esperanzas del planeta para enfrentar el cambio climático, pero esa esperanza no puede sostenerse únicamente en cifras pasadas de crecimiento. Requiere de condiciones económicas, políticas y tecnológicas estables. Porque incluso el sol, con todo su poder, no puede brillar entre las sombras de la incertidumbre.­

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.

Años después del 19S, la prevención sigue siendo el mejor plan

Cada 19 de septiembre nos recuerda que estar preparados no es una opción, sino una responsabilidad. ¿Qué podemos hacer hoy para proteger nuestro hogar con anticipación?

El camino hacia pensiones justas para las mujeres

En México, las mujeres enfrentan desafíos para un retiro digno, debido al trabajo no remunerado, la informalidad laboral y la violencia económica. Existen alternativas como el ahorro voluntario y modalidades de cotización para que puedan obtener una pensión y estabilidad económica, tomando así el control de su futuro financiero.