Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan 20 hectáreas con tecnología de drones:
- A través de innovadora tecnología, se dispersarán semillas de árboles nativos de la zona en 20 hectáreas del cerro Tepepa, combatiendo la pérdida registrada en la última década del 80% del bosque.
- Este es el cuarto año consecutivo de la alianza que, en 2024, fue reconocida por Los Bóscares.
Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan 20 hectáreas con tecnología de drones
Como parte de su compromiso con el medio ambiente, Nestlé México y Fundación Chedraui, se han unido para implementar un importante programa de reforestación en Santa Rita Tlahuapan, Puebla. Utilizando una flotilla de drones con tecnología de vanguardia, en conjunto, esparcirán semillas en 20 hectáreas del cerro Tepepa, un emblemático lugar ubicado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, y que en los últimos 10 años ha perdido 80 % de sus árboles.
Esta innovadora técnica implementada por drones permite dispersar semillas de árboles nativos en terrenos de difícil acceso, acelerando el proceso de regeneración del bosque. La iniciativa no es solo una acción de reforestación, sino una operación de rescate para una zona vital para la captación de agua y la biodiversidad de la región.
La jornada, que marca el cuarto año consecutivo de colaboración entre Nestlé y Fundación Chedraui, también contó con la participación activa de la comunidad de Santa Rita Tlahuapan, así como de autoridades locales y nacionales, demostrando un frente unido para crear un futuro más verde para México.
Nestlé México y Fundación Chedraui crean valor compartido por el medio ambiente
“Este cerro es parte de nuestra identidad y nuestra vida. Recuperarlo es una obligación moral y ambiental. Hoy demostramos que, cuando trabajamos en equipo con visión, la reforestación es posible, la tecnología se vuelve aliada, y las comunidades se convierten en protagonistas del cambio”, expresó la presidenta Rosy Díaz, destacando el papel activo de la población local.
“En Nestlé, nuestra estrategia de Creación de Valor Compartido nos impulsa a sembrar un futuro mejor. Esta alianza con Fundación Chedraui es un testimonio vivo de cómo la colaboración, el uso de la tecnología y la acción comunitaria pueden transformar el medio ambiente. Reafirmamos nuestro compromiso de regenerar la naturaleza y construir un legado para las próximas generaciones”, mencionó Javier León, director de Asuntos Corporativos & Creación de Valor Compartido de Nestlé México.
El éxito de este modelo de colaboración fue recientemente reconocido con el premio Los Bóscares 2024. Impulsados por este logro, el plan para este año es aún más ambicioso y tiene como objetivo reforestar un total de 140 hectáreas localizadas entre los estados de Puebla y Veracruz gracias al apoyo de Santa María y Fundación Chedraui.
Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan con drones
Ignacio González, Director de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Chedraui comentó “Con la finalidad de hacer la inversión más eficiente y productiva en la recuperación de nuestros bosques, Fundación Chedraui consideró conveniente desde hace más de seis años, hacer una búsqueda y selección de las mejores prácticas para conservar bosques, decidiendo aplicar tecnologías de vanguardia, como el uso de drones, que marcaran una diferencia sustancial para la conservación de tan importantes ecosistemas, sobre todo en sitios deforestados o afectados por incendios, logrando crear un modelo exitoso que permite no solo recuperar la vegetación, sino los servicios hidrológicos que resultan favorables en la provisión de agua a las comunidades y la regulación del clima”.
Este esfuerzo de reforestación es posible gracias a la responsabilidad social empresarial y suma de voluntades, tanto de la iniciativa privada como pública y de la sociedad civil, las cuales, en conjunto, trazan e implementan programas con visión a futuro, donde gracias al uso de la tecnología, las comunidades locales pueden cuidar y preservar su entorno para las generaciones futuras.