Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSENaciones Unidas y RSE, 15 años de discurso

Naciones Unidas y RSE, 15 años de discurso

El liderazgo de Naciones Unidas en responsabilidad social empresarial (RSE) cumple 15 años el próximo 26 de julio, luego de que ese día del 2000 el organismo internacional lanzó de manera oficial el Pacto Mundial (Global Compact, en inglés) para promover la gestión empresarial con visión sostenible.

La iniciativa fue resultado del llamado que un año antes, en 1999, hiciera el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante su discurso en Davos.

La víspera de un nuevo siglo, en el foro económico que cada año se realiza en Suiza, enmarcó la propuesta de un nuevo “pacto mundial” entre Naciones Unidas y el mundo de los negocios.

El llamado de Kofi Annan, quien dos años después de ese discurso recibió el Premio Nobel de la Paz, instaba a los dirigentes empresariales a colaborar con los organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y sociedad civil para promover y comprometerse con principios sociales y ambientales de carácter universal.

El fin último era que la iniciativa privada contribuyera de manera activa a la solución de los retos que implica la globalización, encaminando la economía mundial hacia una senda sostenible e inclusiva.

A tres meses su aniversario número 15, el Pacto Mundial ha sumado a casi 13 mil participantes de manera voluntaria en más de 145 países, lo que significa que se trata de la iniciativa de ciudadanía corporativa más importante a nivel global.

Los participantes del Pacto no son únicamente empresas o agrupaciones empresariales, pues también pueden sumarse organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, fundaciones corporativas e incluso entidades del sector público.

La red del Pacto Mundial en México está integrada por 695 participantes, de acuerdo con el buscardor web de la página de internet de Global Compact. De esos, apenas 57% es empresa, mientras que el restante 43% pertenece a la categoría “non-business” (no empresarial).

A nivel global, la participación de la iniciativa privada queda mejor parada: 64% de los 12,944 participantes es empresa mientras que 36% es “non-business”

Dicho esto, 13 mil participantes voluntarios en todo el mundo, de los que sólo dos terceras partes son empresa, pueden ser muchos, aunque también pueden ser pocos, poquísimos…

¿Qué ha faltado?

Si avanzamos 15 años desde aquel llamado de Kofi Anan y escuchamos al actual secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en la pasada Cumbre de Panamá, parece que no ha pasado mucho tiempo.

El discurso continúa siendo de convocatoria, invitación, exhortación…

“(Las empresas) deben anteponer los intereses globales a los individuales y la prosperidad sostenible a la rentabilidad”, dijo el pasado 10 de abril en la VII Cumbre de las Américas.

Parte de su exhortación a los empresarios fue que integren a las minorías en su desarrollo, para de esa manera evitar la creación de dos mundos, cuando sólo debiera existir uno.

Durante su intervención se refirió al desarrollo sostenible con responsabilidad y planteó la necesidad de que las empresas ayuden a luchar contra el cambio climático.

¿Qué resultados ha arrojado este discurso del “deber ser”? ¿Son suficientes? ¿Responden a las necesidades actuales y apremiantes?

Si bien la esencia del Pacto Mundial es ser una iniciativa voluntaria, a la que las empresas pueden o no sumarse, cabe preguntarse: a este ritmo, ¿aguantamos otros 15 años? ¿Habría que tomar otras medidas, otras iniciativas?

El Pacto Mundial, tanto a nivel mundial como nacional, se enfrenta en los próximos meses a un reto de continuidad donde bien caben estas preguntas. En septiembre próximo, George Kell dejará las riendas de Global Compat en manos del primer relevo de esta red global mientras que Rodolfo Sagahón, coordinador del Pacto Mundial en México, ya busca quién lo sustituya a partir de mediados de año.

¿Qué rumbo tomará esta red promotora de la responsabilidad social? Está por verse…

Mundo Ejecutivo – Alejandra Aguilar, Coordinadora editorial de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.