Mujeres yucatecas construyen comunidad a través de la producción artesanal:
- El proyecto acompaña a un grupo de 35 mujeres del sur de Mérida que encontraron en la producción artesanal de salsas y mermeladas una oportunidad para fortalecer su autonomía económica, rescatar saberes locales y construir bienestar para sus familias.
Mujeres yucatecas construyen comunidad a través de la producción artesanal
Con el propósito de fortalecer el aprendizaje colectivo y visibilizar experiencias de desarrollo sostenible desde los territorios, representantes de FUNDACIÓN ADO y del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), como integrantes del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita a la ciudad de Mérida, Yucatán. El propósito fue conocer el proyecto “Salsas y mermeladas yucatecas con preparación artesanal”, impulsado por la organización Interculturalidad, Salud y Derechos (INSADE).
Esta iniciativa forma parte de la estrategia Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México, una alianza impulsada por el Nodo México. Reúne a fundaciones, organizaciones civiles y comunidades con un mismo propósito. El objetivo es promover el desarrollo local sostenible a partir del fortalecimiento de las capacidades comunitarias.
El proyecto acompaña a un grupo de 35 mujeres del sur de Mérida. Ellas encontraron en la producción artesanal de salsas y mermeladas una oportunidad. Buscan fortalecer su autonomía económica, rescatar saberes locales y construir bienestar para sus familias. A partir del trabajo colectivo, estas mujeres han logrado consolidar un emprendimiento social que no solo genera ingresos. También impulsa la cohesión comunitaria y el liderazgo femenino como motores de transformación.
Alianza para impulsar a Mujeres yucatecas
La historia de este grupo comenzó con la búsqueda de un espacio digno donde vivir. En ese proceso, las mujeres se organizaron y habitaron terrenos irregulares que hoy conforman la Colonia Roble Agrícola. Esta comunidad representa la fuerza del trabajo compartido y la esperanza. Con el acompañamiento de INSADE, las participantes no solo construyeron sus hogares. También crearon una red de colaboración que se ha convertido en un ejemplo de cómo el desarrollo sostenible comienza desde lo local. Se nutre de la participación activa de quienes lo habitan.
Durante la visita, las y los representantes del Nodo México reconocieron la labor de INSADE. Su metodología participativa promueve la organización social, la salud integral y los derechos humanos como pilares del desarrollo comunitario. A través de su enfoque centrado en las personas, la organización impulsa procesos donde cada integrante se convierte en agente de cambio dentro de su propio entorno.
Para FUNDACIÓN ADO, esta experiencia reafirma la importancia de generar alianzas estratégicas. Estas alianzas deben fortalecer el tejido social y promover oportunidades sostenibles en los territorios. Como integrante de RedEAmérica, el brazo social de MOBILITY ADO impulsa iniciativas que ponen en el centro a las comunidades. Fomenta la autonomía, la inclusión y la participación como bases para un desarrollo con sentido humano.
El encuentro en Mérida dejó ver que los procesos de transformación más duraderos nacen del trabajo colectivo. También de la escucha y del reconocimiento del valor que tienen las comunidades para definir su propio camino. En cada frasco de salsa y mermelada artesanal se refleja una historia de esfuerzo, identidad y esperanza. Es la historia de mujeres que decidieron organizarse, aprender y avanzar juntas hacia un futuro más justo y sostenible.





