Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEMillennials, clave para el emprendimiento social

Millennials, clave para el emprendimiento social

Estos iniciadores de negocios están creando una nueva generación de ideas y tecnologías que van a cambiar al mundo del emprendimiento social: Los millennials.

Emprender se trata de resolver un problema, no de iniciar una compañía. Aunque ésta no es una idea nueva, los emprendedores de hoy están más conscientes de ello.

De acuerdo con el reporte (Redefining) Success in a Changing World, presentado por Chivas Regal, es una tendencia a la alza, y los empresarios millennials lo tienen en mente. Además, con ayuda de Internet, pueden tener un impacto positivo en la sociedad y en el mercado sin tener que preocuparse por las barreras de distancia y tiempo.

Esto significa que los problemas que se resuelven a un nivel local, también pueden tener un impacto global -y eso, sin duda, es bueno tanto para las personas como para los negocios-. Una nueva generación de emprendedores está creando una nueva generación de ideas y tecnologías que están cambiando el mundo.

Para Juan López Salaberry, director de 500 Startups México y juez local de TheVenture -la iniciativa de Chivas para impulsar a emprendedores sociales-, estos nuevos modelos de negocio buscan contribuir a la sociedad y al miedo ambiente, al tiempo que son rentables para sus fundadores e inversionistas.

“Estos negocios hacen de sus propósitos una prioridad y buscan respuestas a los problemas que más apremian a la sociedad, al tiempo que generan dinero”, afirma. Y su principal target para ejecutarlos: los jóvenes.

¿Por qué las empresas sociales son más populares dentro del público juvenil? De acuerdo con Ankur Jain, periodista para CNBC, se debe a su relación con la tecnología y a la consciencia social. Los emprendedores de la actualidad tienen la gran ventaja de los costos bajos relacionados con la apertura de un negocio (a comparación de antes).

La generación pasada tenía que considerar, a fuerzas, la renta o compra de un local y los enormes gastos que esto implicaba. Hoy, puede ser cuestión de contar con un plan de datos y un smartphone. Antes, conseguir un diplomado y mejorar el perfil profesional requería varios años en un salón de clases. En nuestros tiempos, puede lograrse con un acceso a una página web.

Asimismo, estos “bajos costos” para emprender significan que gran talento está emergiendo de personas con antecedentes diversos y ubicaciones geográficas que anteriormente no “aparecían” en el mapa. También significa que los jóvenes tienen la libertad de perseguir una idea de negocio, sin importar su nivel de estudios o experiencia.

Prácticamente, lo único que se necesita es tener pasión por una idea y la mentalidad para superar fracasos, caídas y dolores de cabeza. Karla Iberia Sánchez, periodista y parte del jurado de The Venture, resume las cualidades que hacen fuerte a un emprendedor social: la energía para mover el espíritu y la inercia de las comunidades.

Otra característica importante de los emprendedores sociales (que es muy común entre los millennials) es la inconformidad. Es decir, generalmente se trata de jóvenes hartos de una realidad y convencidos de su capacidad para cambiarla.

Un buen ejemplo de ello es la empresa Solben, fundada por Daniel Gómez en 2009 mientras estudiaba ingeniería química en el Tecnológico de Monterrey. A Daniel le frustraba la sabiduría popular que sugería que la dependencia de México en el petróleo dificultara el desarrollo de las energías alternativas.

Entonces desarrolló una compañía escalable de biodiesel y hoy más de 80 por ciento de la producción de este biocombustible en el país utiliza su tecnología.

Los emprendedores jóvenes de hoy son “no expertos”, una extraña ventaja en un mundo conectado. El acceso 24/7 a la información, las redes sociales y los recursos globales han hecho que la experiencia no sea lo más buscado entre los inversionistas. La inexperiencia, como lo expone Richard Branson, trae consigo un interesante efecto: permite a las personas ver las cosas con otra perspectiva.

De hecho, los emprendedores jóvenes de hoy han alterado las líneas de tiempo artificales. Observando el enorme éxito de compañías como Facebook y Google (cuyos fundadores eran recién egresados universitarios), es claro que se ha alterado dramáticamente la noción de la edad “correcta” o “apropiada” para emprender, dando un lugar privilegiado a los que tienen menos de 25 años.

Pero esto no quiere decir que los emprendedores de hoy (ultraconectados y súper jóvenes) no tengan nada que aprender; por el contrario, deben saber guiarse por mentores sabios y experimentados.

Y ésa es una de las principales apuestas de grupos de apoyo, aceleradoras e iniciativas como The Venture: identificar a emprendedores con talento y empuje para ofrecerles las herramientas (en el caso de The Venture, acelerando proyectos de la mano de 500 Startups México) para triunfar.

Gracias a Internet, los emprendedores tienen la oportunidad de ser parte de comunidades y compartir sus historias de éxitos y fracasos, así como las lecciones aprendidas en ambos procesos. Una de ellas es la convocatoria y el evento de TheVenture.com

Fuente: Entrepreneur

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.