MetLife Foundation y Trickle Up impulsarán economía familiar en comunidades rurales en pobreza extrema: Gracias al donativo otorgado por MetLife Foundation, que consiste en 1.5 millones de dólares, Trickle Up Américas lanzará el Proyecto “FUERTE” –Fortaleza, Unidad, Empoderamiento y Resiliencia para mujeres en extrema pobreza-, en Chiapas y Oaxaca, México. Este proyecto tendrá una duración de 3 años y buscará acompañar hacia la autosuficiencia económica a 6,000 mujeres indígenas jóvenes en 300 comunidades rurales de los 50 municipios más pobres de estos estados.
MetLife Foundation y Trickle Up impulsarán economía familiar en comunidades rurales en pobreza extrema
El proyecto tiene como objetivo impactar la capacidad de las participantes para generar ingresos, propiciar la inclusión financiera rural, crear grupos de ahorro, establecer actividades productivas y generadoras de ingresos y transferir capital semilla para desarrollar planes de negocios e impulsar emprendimientos (micronegocios), así como el fortalecimiento del conocimiento de sus derechos, su autoestima, empoderamiento y autosuficiencia.
6,000 mujeres indígenas que viven en pobreza extrema en 300 comunidades rurales de Chiapas y Oaxaca, participarán en un proyecto de fortalecimiento de salud financiera e inclusión económica y social.
El proyecto fomentará la economía rural innovadora, detectando habilidades e intereses de las mujeres participantes para generar oportunidades de ingresos, a través del manejo de recursos locales, combinando agricultura, crianza de animales, operación de tiendas de productos de consumo diario y actividades artesanales, que les permitan tener mayor salud e inclusión financiera y ser capaces de ejercer liderazgo en el hogar y en la comunidad.
“Trickle Up trabajará de manera coordinada con autoridades locales de las comunidades y municipios, agencias gubernamentales, representantes del gobierno, organizaciones locales e internacionales, universidades y centros de investigación, con el propósito de intercambiar conocimientos, datos y lecciones aprendidas de la implementación del proyecto, a través de mesas de discusión y análisis con diferentes actores relevantes en México”, comentó Jorge Coy, Representante Regional de Trickle Up para Las Américas.
Las asociaciones con agencias gubernamentales buscarán que estos desarrollen estrategias para abordar los cambios de políticas y prácticas necesarios para mejorar la inclusión de las mujeres indígenas en las áreas de intervención.
El Proyecto es financiado por MetLife Foundation e implementado por Trickle Up en México durante los años 2022 al 2024. El donativo otorgado por MetLife es de US$1.5 millones.
“Para MetLife Foundation es importante integrar un enfoque de género en los proyectos que apoyamos cuando sea posible, y que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; con este proyecto, impulsamos ambos componentes, apoyando a mujeres de comunidades rurales, ayudándolas a superar la pobreza y reducir las desigualdades (ODS 1, ODS 10)”, comentó Alfredo Esparza, Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Sustentabilidad y Presidente de Fundación MetLife México.
En México, 7,364,645 personas pertenecen a 70 pueblos indígenas, quienes hablan 69 lenguas diferentes, 14 de estos pueblos se concentran en el estado de Chiapas y 13 en el estado de Oaxaca. Erradicar la pobreza sigue siendo un desafío, debido a que el 43.9% de la población del país vive en situación de pobreza y el 8.5% está en situación de pobreza extrema, sin embargo, entre la población indígena la pobreza extrema representa el 27.9%; la mayor cantidad de personas viviendo en condiciones de vulnerabilidad y marginación está en los estados del sureste mexicano, Chiapas, Guerrero y Oaxaca (SIC, 2021; INPI y INALI, 2020. CONEVAL, 2020).
FUERTE, es un proyecto enmarcado en el enfoque de Graduación de la Pobreza extrema, que tiene como antecedente el proyecto MENTOR – Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes a través del Enfoque de Graduación e Inclusión Financiera -, implementado por Trickle Up simultáneamente en México, Vietnam y Bangladesh entre los años 2018 y 2021 con el apoyo financiero de MetLife Foundation. En México, durante este periodo el proyecto logró que el 94% de las participantes se graduaron de la pobreza extrema y el 80.8% aumentaron su contribución económica al hogar con la creación de nuevos modelos locales de generación de ingresos, lo que también les facilitó el acceso a grupos de ahorro.
El enfoque de Graduación de la Pobreza extrema es una intervención secuenciada, basada en evidencias y con plazos determinados, que tiene como objetivo ayudar a las personas que viven en la pobreza extrema a desarrollar resiliencia y planificar medios de vida sostenibles.