Merco Empresas 13a edición presenta “Las 200 empresas con mejor reputación en México”:
- En México, Grupo Bimbo, Grupo Modelo y BBVA lideran el ranking de reputación empresarial, según Merco Empresas 2025.
- Grupo Bimbo se mantiene en la cima por noveno año, destacando su liderazgo y responsabilidad corporativa. El estudio considera diversas perspectivas para su evaluación.
Merco Empresas 13a edición presenta “Las 200 empresas con mejor reputación en México”
El estudio Merco Empresas México es una evaluación global de la reputación de las empresas que incluye 6 perspectivas y 27 fuentes de información sumando un total de 46,676 encuestas realizadas en esta decimotercera edición.
En esta edición, Grupo Bimbo (1º), Grupo Modelo (2º) y BBVA (3º) son las tres
empresas que lideran el ranking, mientras que Nestlé (4º), Google (5º), Mercado Libre
(6º), Pepsico (7º), Walmart de México y Centroamérica (8º), Liverpool (9º) y Cinépolis
(10º) completan los diez primeros puestos del ranking general.
Ranking sectorial de las empresas con mejor reputación
Los consumidores valoran a las empresas basándose en la ética y la responsabilidad, factores clave para generar confianza.

Principales conclusiones 13ª edición Merco Empresas México
- Los consumidores también han evaluado a las empresas según su nivel de ética y
responsabilidad para saber si se trata de una compañía con buena reputación y si es una
empresa en la que se puede confiar. Bajo estas variables de análisis, las mejores empresas para la población general son Nike (1º), Adidas (2º), Netflix (3º), Farmacias Similares (4º), Samsung (5º), Google (6º), Grupo Danone (7º), Amazon (8º), Liverpool (9º) y Grupo Bimbo (10º). - De la misma forma, se ha elaborado un ranking con los mejores equipos de comunicación. El top 5 lo lidera Google (1º), seguido por Grupo Bimbo (2º), Grupo Televisa (3º), Grupo Modelo (4º) y por último BBVA (5º).
- Respecto a la valoración de los expertos, se les ha preguntado según sus diferentes criterios, por las tres empresas con mejor reputación. Dentro de los expertos en el ámbito económico, los analistas financieros eligen Comex (1º), Nissan (2º) y The Walt Disney (3º). Los periodistas de información económica se decantan por Femsa (1º), Ford Motor Company (2º), y el Tecnológico de Monterrey (3º). Finalmente, los catedráticos del área de empresa consideran que son Nike (1º), Netflix (2º) y Apple (3º).
- Por otro lado, entre los expertos en el ámbito social, las ONGs prefieren Farmacias Similares (1º), seguido por el Tecnológico de Monterrey (2º), y Alpura (3º). En cuanto a los Sindicatos, apuestan por Femsa (1º), Telmex (2º) y Nike (3º). Por último, las Asociaciones de Consumidores se decantan por Pemex (1º), Telmex (2º) y Grupo La Comer (3º).
- Entre el resto de los grupos de expertos, los miembros del ‘Gobierno’ destacan a Grupo
Modelo (1º), Cemex (2º) y Volkswagen (3º). Mientras que los Social Media Managers optan por Netflix (1º), Nike (2º) y Mercado Libre (3º). - También se ha elaborado un ranking sobre las empresas con mejor reputación en el ámbito digital en colaboración con Nethodology. El top10 de Merco Digital lo encabezan Amazon (1º), Walmart de México y Centroamérica (2º), Samsung (3º), Cinépolis (4º), Mercado Libre (5º), Grupo Xcaret (6º), BBVA (7º), Cemex (8º), Coppel (9º) y por último Toyota (10º).
Un estudio con metodología rigurosa
El ranking de Merco Empresas México se basó en la opinión de diversos grupos, incluyendo 1,825 directivos, 95 analistas financieros, 72 periodistas, 100 catedráticos, 79 ONGs, 70 sindicatos, 71 asociaciones de consumidores, 80 miembros de gobierno y 121 Social Media Managers. En total, se analizaron 500,365 menciones digitales. La metodología fue objeto de una revisión independiente por KPMG, lo que asegura su rigor y validez.

México
El estudio se financia exclusivamente a través de la venta de informes confidenciales y no recibe ningún tipo de subvención o patrocinio, garantizando su independencia. Por lo tanto, la posición de las empresas en el ranking es resultado únicamente del reconocimiento reputacional entre los distintos grupos de interés.