Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadManual de Ciclociudades, opción para mejorar movilidad

Manual de Ciclociudades, opción para mejorar movilidad

El Manual de Ciclociudades que el gobierno holandés obsequió a México, ofrece elementos para mejorar la movilidad en las principales ciudades del país, afirmó la integrante de GDL en Bici, Yeriel Salcedo.

“El manual le atina en todo. Nos ha servido muchísimo y nos ha dado muchos elementos, porque tenemos acceso a lo que es una política pública muy exitosa, la holandesa”, afirmó Salcedo, estudiante de la Maestría en Ciudad y Espacio Sustentable del ITESO.

En un comunicado de esa casa de estudios, Salcedo informó que entregó los seis tomos de la obra a Óscar Castro, jefe del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU), y Alejandro Strozzi, coordinador de Servicios a Usuarios de la Biblioteca del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Recordó que el Manual de Ciclociudades es una publicación que regaló el gobierno holandés a México para implementar políticas exitosas de movilidad sustentable.

Añadió que en 2010 la Embajada de Holanda en México regaló dicho manual, un texto cuidado, enriquecido con la participación de expertos y activistas a favor del uso de la bicicleta.

No por nada Holanda es una referencia en estos asuntos: casi la mitad de su población (17 millones) se mueve en bicicleta.

A principios de 2012 el manual comenzó a ser entregado a gobiernos, universidades y colectivos, y ya puede ser consultado en la Biblioteca del ITESO.

Aunque va dirigido a gobiernos, investigadores y alumnos universitarios, puede ser leído y aprovechado por cualquier interesado de la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable para las ciudades contemporáneas.

El Manual Ciclociudades se divide en seis tomos: La movilidad en bicicleta como política pública, Programa de movilidad en bicicleta, Red de movilidad en bicicleta, Infraestructura, Intermodalidad y Educación y promoción.

Más información: http://ciclociudades.mx/manual/
Fuente: Notimex

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.