Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadManual de Ciclociudades, opción para mejorar movilidad

Manual de Ciclociudades, opción para mejorar movilidad

El Manual de Ciclociudades que el gobierno holandés obsequió a México, ofrece elementos para mejorar la movilidad en las principales ciudades del país, afirmó la integrante de GDL en Bici, Yeriel Salcedo.

“El manual le atina en todo. Nos ha servido muchísimo y nos ha dado muchos elementos, porque tenemos acceso a lo que es una política pública muy exitosa, la holandesa”, afirmó Salcedo, estudiante de la Maestría en Ciudad y Espacio Sustentable del ITESO.

En un comunicado de esa casa de estudios, Salcedo informó que entregó los seis tomos de la obra a Óscar Castro, jefe del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU), y Alejandro Strozzi, coordinador de Servicios a Usuarios de la Biblioteca del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Recordó que el Manual de Ciclociudades es una publicación que regaló el gobierno holandés a México para implementar políticas exitosas de movilidad sustentable.

Añadió que en 2010 la Embajada de Holanda en México regaló dicho manual, un texto cuidado, enriquecido con la participación de expertos y activistas a favor del uso de la bicicleta.

No por nada Holanda es una referencia en estos asuntos: casi la mitad de su población (17 millones) se mueve en bicicleta.

A principios de 2012 el manual comenzó a ser entregado a gobiernos, universidades y colectivos, y ya puede ser consultado en la Biblioteca del ITESO.

Aunque va dirigido a gobiernos, investigadores y alumnos universitarios, puede ser leído y aprovechado por cualquier interesado de la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable para las ciudades contemporáneas.

El Manual Ciclociudades se divide en seis tomos: La movilidad en bicicleta como política pública, Programa de movilidad en bicicleta, Red de movilidad en bicicleta, Infraestructura, Intermodalidad y Educación y promoción.

Más información: http://ciclociudades.mx/manual/
Fuente: Notimex

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.