Con el apoyo de

Las mujeres podrían mover la economía del mundo

Las mujeres podrían mover la economía del mundo: CIAL Dun & Bradstreet dio inicio hoy a una serie de foros virtuales que llevarán por título “CIAL Insights” a través de los cuales diversos especialistas compartirán tendencias, casos de éxito y análisis en la voz de expertos y expertas de diferentes compañías y sectores.

Las mujeres podrían mover la economía del mundo

Esta primera edición, titulada “Women in Finance – delineando la economía del mañana” estuvo enfocada en los retos y oportunidades que tienen las mujeres de la región en el sector financiero. El panel estuvo conformado por mujeres muy talentosas y que están poniendo todo de su lado para transformar sus respectivos sectores; Alicia Arias, cofundadora de Mujeres en Finanzas y VP de Gestión Patrimonial en BlackRock México; Renata Souza, CFO de Grupo Binário (Brasil); y Otilia Longaray, “incoming” CFO Intercorp (Perú), además de contar con la moderación de la periodista Alicia Salgado.

En este espacio, todas ellas hablaron sobre el papel de las mujeres en una industria tradicionalmente conformada por hombres, los cambios que la pandemia trajo al desarrollo de los negocios en la región y la relación de la diversidad y la sostenibilidad.

Al respecto, Alicia Arias comentó: “actualmente, existen datos que demuestran que las mujeres manejan 1/3 de la riqueza a nivel global y toman el 69% de las decisiones financieras, lo cual pone de manifiesto que pueden mover la economía del mundo, sin embargo, aún es necesario impulsar la equidad en un amplio número de sectores. Una forma de hacerlo es pasar del “capitalismo” al “capitalismo de partes relacionadas”, en el cual las compañías además de ser generadoras de utilidades generen un impacto positivo en su ambiente y con sus colaboradores”.

En el primer foro de la serie llamada “CIAL Insights” se contó con la participación de expertas en el sector financiero de México, Perú y Brasil.

Por su parte, Renata Souza afirmó que: “en Brasil, las mujeres son el 51% de la población, pero sólo el 27% de los inversionistas son mujeres; en los últimos años, esta cifra sólo se ha incrementado en un 1%. En cuanto a los portafolio managers certificados y certificadas en el país, sólo el 6% son mujeres. De igual manera, sólo el 5% de los startups fueron fundadas por mujeres y sólo el 29% de las mujeres figuran como accionistas de empresas de servicios financieros. Sin duda, la brecha de género todavía es grande en la región, por lo que es necesario seguir impulsando políticas públicas y el liderazgo de mujeres dentro de las empresas para poder transformar este panorama”.

Durante su intervención, Otilia Longaray, mencionó que: “hoy, el panorama para las mujeres es más alentador, sin embargo, todavía existen grandes áreas de oportunidad para seguir generando espacios para romper el llamado “techo de cristal”. Las empresas que han apostado por el talento de las mujeres son mucho más valiosas y cuentan con más fortalezas para afrontar los retos que el presente y el futuro tienen. Un factor que puede ayudar en este sentido es la creación y fortalecimiento de redes de apoyo y mentoría para ayudar a que las mujeres desarrollen todo su potencial”.

Con este tipo de iniciativas, CIAL Dun & Bradstreet pone de manifiesto su interés por contribuir a que cada vez más organizaciones tengan una transformación integral que les permita convertirse en motores de crecimiento para las mujeres, tanto en México como en toda la región.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lidera la innovación social

En el Premio ILAN 2022, Alan Soubran, estudiante de la Anáhuac ganó con su startup "UNBLIND" dedicada a la tecnología biomédica. Descubre cómo su trabajo está moldeando un mundo mejor a través de la innovación.

Aeroméxico celebra 15 años apoyando a la educación

Lo hará a través de su tradicional Torneo de Golf, del 27 al 29 de septiembre en Punta Mita. Participará Lorena Ochoa, y se recaudarán fondos en favor de la educación de niños de escasos recursos.

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .