Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEReportajes RSELas 10 mayores preocupaciones sociales en México

Las 10 mayores preocupaciones sociales en México

Las 10 mayores preocupaciones sociales en México:

  • La lucha contra las drogas, la contaminación y la salud púbica, que cobró un gran interés en los años previos a causa de la pandemia, son los tres temas que inquietan más a la sociedad.

Las 10 mayores preocupaciones sociales en México

En México, la lucha contra las drogas, la contaminación y la salud púbica, que cobró un gran interés en los años previos a causa de la pandemia, son los tres temas que inquietan más a la sociedad.

1. La lucha contra las drogas

La preocupación que se sitúa en lo más alto del ranking de temas sociales que inquietan a los mexicanos es la lucha contras las drogas.

La colaboración entre el Gobierno mexicano y el norteamericano para afrontar esta problemática no está obteniendo los resultados deseados y las muertes provocadas con frecuencia por los cárteles están reavivando el interés de la sociedad en general.

Las iniciativas que más han llamado la atención de los mexicanos con respecto a la lucha contra las drogas son las puestas en marcha por CRREAD AC, Narconon México y Mexico City AA.

2. El cambio climático

En paralelo, la creciente preocupación por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros problemas ambientales, como el aumento de las temperaturas, han motivado que los internautas mexicanos se interesen por la sostenibilidad y busquen formas de contribuir, tanto a nivel individual como comunitario y global. Según analistas, la contaminación ha experimentado el cambio más significativo este año, con una media mensual de 981.785 registros de búsquedas online, subiendo cuatro puestos respecto de 2022.

No en vano, la calidad del aire en México supera en cuatro veces las pautas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud y esto se puede atribuir a una combinación de crecimiento industrial, crecimiento de la población, incendios forestales y el uso de combustibles orgánicos para cocinar y encender la calefacción.

Las iniciativas que más han llamado la atención de los mexicanos con respecto a la sostenibilidad en 2023 han sido puestas en marcha por Greenpeace México, CEMDA y Coca Cola FEMSA.

3. Salud pública

A continuación, la preocupación que se sitúa en tercera posición del ranking de temas sociales que inquietan a los mexicanos es la salud pública.

En México, el sistema de salud se compone de tres elementos principales que funcionan simultáneamente: Esquemas de seguro social basados en el empleo, servicios de asistencia pública para aquellos que no cuentan con seguro, y el sector privado conformado por proveedores de servicios y aseguradoras independientes.

Una segmentación que se basa en el empleo y la economía, y que repercute en la cobertura de enfermedades y calidad de tratamientos médicos que puede ofrecer cada uno de ellos.

Es precisamente esa segmentación la que para expertos del sistema sanitario mexicano pone en cuestión el acceso equitativo a las terapias si no se cuenta con la voluntad política que la haga posible.

Esta situación explica que, aunque el número de registros de búsqueda, con una media de 638.210 peticiones de información baja en 2 puntos respecto de 2022, la salud pública esté entre los temas que más preocupan a los mexicanos.

Las iniciativas que más han llamado la atención de los mexicanos con respecto a la salud pública son las puestas en práctica por Coca Cola México, Fundación Carlos Slim y Banco Azteca.

Otras problemáticas que preocupan a los mexicanos

El análisis de revela que temas como la educación, la salud mental, la sostenibilidad, el aborto, el racismo, la energía o el desempleo completan la lista y han tenido una cuota de interés relevante entre los internautas mexicano, no solo este año, si no durante el último lustro.

Destacando entre ellos el racismo como preocupación, que, si bien ocupa el puesto número 8 del ranking elaborado por Semrush con una media mensual de 144.008 registros de búsqueda, crece un punto en comparación con 2022.

La existencia de búsquedas online recurrentes y sostenidas en el tiempo durante tantos años significa que estos temas no son simplemente preocupaciones pasajeras, sino preocupaciones profundamente arraigadas en la sociedad, reflejando la complejidad de los desafíos que enfrenta México en la actualidad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.