Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

La Universidad de Georgetown busca Jóvenes Líderes de México

La Universidad de Georgetown Busca Jóvenes Líderes de México: Georgetown otorgará becas a jóvenes líderes en los ámbitos público, empresarial y social.

En el entorno actual, donde la competitividad y el liderazgo es uno de los mayores retos para los jóvenes,  la preparación constante y la educación de excelencia, se convierten en un factor determinante para el éxito en cualquier profesión.

Cada vez es más indispensable desarrollar las habilidades y conocimientos de primer nivel para afrontar los nuevos retos que demanda la actualidad.

Por ello, la creación de programas especializados como el de Liderazgo para la Competitividad Global, que brinda la Universidad de Georgetown, es una excelente oportunidad para los jóvenes que buscan ser los nuevos líderes en los ámbitos públicos, empresarial y social. Al ser egresada de la Maestría en Políticas Públicas por dicha Universidad, me enorgullece formar parte del Comité, como asesora para el mejoramiento del programa, además de que me permite ayudar a los estudiantes después de su graduación”, comentó Alejandra Paredones, CEO de BSI Capital Group.

El acceder a un selecto programa de especialización, ahora será posible, gracias a que la Universidad de Georgetown abrió una convocatoria en busca de jóvenes líderes en nuestro país. El Programa de Liderazgo para la Competitividad Global, GCL, por sus siglas en inglés, otorga becas a jóvenes líderes, será impartido del 16 de enero al 23 de marzo del 2018 en la ciudad de Washington.

Paredones enfatizó que el programa GCL busca promover una nueva generación de líderes innovadores, éticos y socialmente responsables. Durante 10 semanas, los participantes tendrán la oportunidad de analizar e identificar oportunidades y desafíos en torno a cuatro pilares: liderazgo personal, público, social y empresarial.

A la fecha, el Programa GCL ha graduado a 395 líderes emergentes de 22 países de la región Ibero-Americana.

Un gran número de los egresados ocupan cargos importantes en empresas promoviendo prácticas socialmente responsables y en gobiernos impulsando nuevas visiones de colaboración para generar políticas públicas innovadoras e integrales. Otros han emprendido en el sector social donde dirigen iniciativas de gran impacto.

Los requisitos básicos incluyen: tener entre 24 y 34 años de edad, poseer un título de licenciatura y muy buen dominio del inglés. Jóvenes interesados podrán aplicar para el Programa GCL a través de su página web: http://www.GCL.latinamericanboard.com hasta el 1ro de agosto.

El Programa GCL fue fundado por el Latin American Board (Junta Directiva Latinoamericana) de la Universidad de Georgetown como parte de su misión de promover mayor vinculación entre la Universidad de Georgetown y la región.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.