Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSELa última rebanada del salami

La última rebanada del salami

La última rebanada del salami:

  • ¿Alguien cree seriamente que esta reforma fortalecerá la justicia? Lo que veremos es la conversión de los tribunales en sucursales del oficialismo, ocupadas por personajes leales al presidente en turno, y no al estado de derecho.

La última rebanada del salami

En la posguerra húngara, el Partido Comunista empleó una estrategia ingeniosa y letal para hacerse del poder: la táctica del salami (szalámitaktika en húngaro). Moscú ayuda a que Hungría se libere del yugo nazi con sus tropas del Ejército Rojo, pero inmediatamente ocupa el país y apoya a los comunistas para hacerse del poder en las primeras elecciones, en las que apenas obtuvieron el 17 por ciento de los votos, así que se les ocurre esta táctica.  No cortaron el sistema democrático de un tajo. Lo fueron rebanando, poco a poco, eliminando a los adversarios uno por uno, debilitando las instituciones desde dentro, hasta quedarse con todo el embutido. En México, el actual régimen parece haber encontrado inspiración en ese viejo y efectivo método.

Durante los últimos seis años hemos sido testigos de un desmontaje sistemático de los contrapesos republicanos. Como si de una carnicería ideológica se tratara, primero se rebanaron las organizaciones ciudadanas tachándolas de conservadoras o neoliberales; luego, a los órganos autónomos como el INAI, el IFT y la CRE, debilitados o neutralizados con presupuestos raquíticos y nombramientos a modo. Más tarde, vinieron los embates contra el INE y el Tribunal Electoral, a quienes se les buscó despojar de su independencia para convertirlos en simples sellos de goma del poder.

Los partidos de oposición, atrapados entre la inercia, la falta de liderazgo y el cálculo político, no opusieron demasiada resistencia. Algunos hasta se ofrecieron para formar parte del menú. La sociedad civil, aunque valiente, no ha logrado articular una defensa eficaz que detenga el avance. El ejército, tradicionalmente ajeno al poder civil, fue gratificado con obras, recursos y funciones que lo han convertido en un actor político de facto. Ya ni siquiera hay necesidad de cortarlo; el salami se entrega por sí solo.

Justicia y reforma judicial

Y ahora, en un movimiento final que sería digno de un apoteósico cierre de telón, el régimen va por el Poder Judicial. La reforma que se nos ha anunciado como “democratizadora”, propuso que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular y así pasaron de ser juristas con carrera y formación técnica, a candidatos de campaña, sujetos a la lógica de los aplausos, los espectaculares y los padrinazgos políticos. Si los pronósticos se cumplen con el proceso electoral del domingo 01 de junio, veremos la aceleración de esta conquista anunciada y virtual asalto al único poder que aún conservaba algún resquicio de autonomía e independencia.

¿Alguien cree seriamente que esta reforma fortalecerá la justicia? Lo que veremos es la conversión de los tribunales en sucursales del oficialismo, ocupadas por personajes leales al presidente en turno, y no al estado de derecho. La independencia judicial será otro concepto nostálgico para los libros de historia.

Esta no es una anécdota más del sexenio. Es el punto final del proyecto autoritario, el último paso para convertir a México en una democracia de fachada, donde todo se vota, pero nada se equilibra. Y si la ciudadanía no lo comprende ahora, será demasiado tarde cuando quiera recuperar lo que ya fue rebanado.

El 1 de junio no solo se juega una elección. Se juega la posibilidad de que exista, en el futuro, alguien que todavía pueda decir “no” desde la legalidad. Si también ese espacio se pierde, no habrá más salami por repartir, nuestra última rebanada se habrá esfumado, solo nos quedarán el silencio y la obediencia.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Merco Empresas 13a edición presenta “Las 200 empresas con mejor reputación en México”

En México, Grupo Bimbo, Grupo Modelo y BBVA lideran el ranking de reputación empresarial, según Merco Empresas 2025. Grupo Bimbo se mantiene en la cima por noveno año, destacando su liderazgo y responsabilidad corporativa. El estudio considera diversas perspectivas para su evaluación.

Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en las empresas latinoamericanas

A pesar del creciente interés por la sostenibilidad, un 57% de las empresas latinoamericanas no está preparada. El mercado sostenible, valorado en más de $15 mil millones de dólares, representa una oportunidad de negocio clave para el crecimiento empresarial y una mejor imagen.

Fundación Herdez firma convenio de colaboración con la Red BAMX

El convenio de colaboración tendrá una vigencia de dos años, dentro de los cuales ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera cooperativa, colaborando en la identificación de oportunidades y procuración conjunta de fondos para la exitosa implementación y ejecución de Pacto por la Comida.