La sostenibilidad e igualdad de género como estrategia de crecimiento y permanencia:
- Las empresas están integrando la sostenibilidad y la equidad de género en sus estrategias de negocio para asegurar su crecimiento y permanencia.
- Esta inversión, vista como un pilar fundamental, acelera el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y genera un retorno positivo.
La sostenibilidad e igualdad de género como estrategia de crecimiento y permanencia
En un entorno global complejo, caracterizado por desafíos como el cambio climático y la desigualdad, las empresas se enfrentan a un desafío crucial: prosperar de manera sostenible.
En respuesta, las compañías están adoptando estrategias centradas en la sostenibilidad y la igualdad de género para asegurar su permanencia y crecimiento en el mercado.
Estas estrategias incluyen el desarrollo de networking, programas de capacitación, protocolos internos y acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sostenibilidad como pilar del negocio
El Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, organizado por Pacto Global México, reunió a más de 700 líderes empresariales y especialistas para reforzar su compromiso con los ODS.
Los participantes compartieron experiencias y herramientas que les han permitido integrar la sostenibilidad y la equidad de género en sus modelos de negocio.
Se destacó que la sostenibilidad dejó de ser un área aislada para convertirse en el núcleo de la estrategia empresarial, exigiendo innovación, alianzas e impacto tangible a largo plazo.
Inversión con enfoque de género para acelerar la Agenda 2030
Un tema recurrente durante el encuentro fue la importancia de la inversión con enfoque de género, considerada una estrategia exitosa para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. Los especialistas señalaron que el desarrollo sostenible no puede concebirse sin una inclusión auténtica en todos los niveles.
Las empresas que apuestan por la inclusión y entienden que el futuro de los negocios es sostenible tienen mayores probabilidades de subsistir. Por lo tanto, los líderes empresariales deben dejar de percibir estos programas como un costo, y en cambio, enfocarse en el retorno que generará una implementación exitosa.
El compromiso es claro: es necesario que las empresas integren los sistemas de cuidado en sus planes estratégicos para reducir las desigualdades de género y fomentar un desarrollo sostenible.