Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa RSE como estrategia del negocio

La RSE como estrategia del negocio

La RSE como estrategia del negocio: Hace poco más de 10 años que Michael Porter y Mark Kramer abordaron el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en su famoso artículo Estrategia y sociedad . En dicha publicación, los autores analizaron a la RSE desde el punto de vista estratégico de la empresa, como un mecanismo de posicionamiento y diferenciación con respecto a la competencia, a partir de la identificación de los impactos sociales y ambientales de la cadena de valor de la empresa y la integración de las necesidades de la sociedad al negocio a través del modelo de generación de valor compartido.

La RSE como estrategia del negocio

A pesar del tiempo transcurrido, hoy en día uno de los principales retos que enfrenta cualquier empresa que busca avanzar en este camino sigue siendo cómo alinear su estrategia de RSE con su estrategia de negocio. El verdadero problema no radica en la alineación de una con la otra, sino que pocas veces se logra una plena integración entre ambas, para que la estrategia del negocio sea una empresa socialmente responsable y que la RSE no sólo sea una parte de dicha estrategia.

Desde luego esta postura implica una transformación del modelo de negocio hacia esquemas sustentables, en los que se logre balancear la generación de valor económico con el valor social y el ambiental para todos los grupos de interés de la empresa. Así no basta con tener algunas buenas prácticas de RSE que le permitan a la empresa no quedarse atrás en este tema, sino que implica llevar la RSE al ADN del negocio, a su esencia misma, a lo que realmente la diferencia de su competencia e integrarla en su cultura organizacional, para que todas las acciones que se ejecuten y las decisiones que se tomen lleven implícitas una triple línea de base.

Por lo mismo, esto no se logra de la noche a la mañana, y requiere de un gran compromiso de la alta dirección de la empresa, pero también de cada uno de sus integrantes, quienes se encargarán de aterrizar la estrategia a la operación y de hacer de la RSE una realidad en su día a día. Para ello hace falta una comunicación interna y externa adecuada, y que sea congruente con el pensar y el actuar de la empresa y sus miembros.

Paralelamente la empresa también debería enfocarse en la reingeniería de procesos y procedimientos, en el ajuste de los parámetros para la evaluación de proyectos y la realización de inversiones, en la vinculación y diálogo con sus grupos de interés y en la modificación y el desarrollo de productos y servicios alineados a esta nueva estrategia de negocios, ya que también todo ello deberá ser un reflejo de esta visión sustentable de la empresa.

Tal vez una década no haya sido suficiente para que un gran número de las empresas que se dicen socialmente responsables realmente lo sean en todas sus dimensiones, pero sin duda ha logrado que algunas (y cada vez más) tomen el tema de RSE en serio y lo lleven al centro de sus estrategias corporativas, logrando verdaderamente hacer una diferencia en sus industrias o a nivel regional, separándose del resto de la competencia y generando un valor compartido que puede incidir en el tan anhelado desarrollo sostenible.

Crédito: Jorge Reyes Iturbide

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.