Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa Responsabilidad Social y la generación de Valor Social

La Responsabilidad Social y la generación de Valor Social

Por la forma como se manejan las empresas, es realmente difícil saber cuándo la Responsabilidad Social dejará de verse como un costo o una inversión económica, y sea vista como una inversión social que es la forma como realmente debe ser vista.

Si bien es un tema que ya ha sido visto una multitud de veces, creo que vale la pena ser reiterativo en esto y no dejarse llevar por la corriente mayoritaria que tiene una mentalidad económica, la cual todo lo ve como costo o inversión en términos monetarios.

En el mejor de los casos considero que todo el aspecto económico requiere ser considerado como un medio para cumplir con la Responsabilidad Social, y ese cumplimiento debe llevarnos a la Generación de Valor Social (GVS).

Al respecto quiero mencionar lo que dicho por Agustín Llamas Mendoza profesor del IPADE en artículo que leí recientemente: “Ya no hablemos de RSE y de los costos que representan para cualquier empresa. Hablemos desde la perspectiva de GVS, de cómo todos mis procesos, políticas, acciones y procedimientos en la empresa generan valor social. De hecho, la GVS nunca debería ser considerada como costo o como algo adicional a la gestión de negocios”.

Complementando lo mencionado por el profesor, el punto clave es que toda organización que legalmente está constituida con propósitos de lucro, estos deben generar Valor Social, de esta forma se estará cumpliendo con la Responsabilidad Social.

A lo anterior cualquiera puede decir que establece un negocio o empresa para ganar dinero, lo cual es válido, pero debe de considerar que las utilidades que obtiene son gracias a la sociedad a la cual le proporciona un bien o servicio que esta necesita. Ese tradicionalmente visto como un bien económico que produce la empresa, eventualmente puede considerarse como un bien social en la medida que satisface una necesidad de la sociedad.

Como bien dice también el profesor, la empresa misma es un Valor Social, y la manera como se conduce de forma interna y los bienes o servicios que produce son aún sin quererlo de Valor Social.

Dicho en otras palabras, todo lo que hacemos como empresas o como individuos lo hacemos para la sociedad, no podemos desligarnos de ella por la simple y sencilla razón por ser parte de ella, solamente un anacoreta pueda ser considerado como un ente aparte, pero su misma definición es en relación a la misma sociedad.

Por lo antes dicho es por lo que tenemos una Responsabilidad Social y no podemos desligarnos de ella por simple omisión; en otras palabras es intrínseca a todos nosotros; y considero que la forma más completa de cumplir esa Responsabilidad es generar ese Valor Social ya mencionado.

Por lo tanto no es cuestión de costos en términos contables o económicos, es más bien una cuestión de cumplir de la mejor manera posible nuestra función o papel como miembros de la sociedad, ya sea como individuos o como empresas.

Esos costos son una inversión para mejor cumplir la Responsabilidad que se tiene, o dicho de otra forma, es lo que se invertirá para generar ese Valor Social al que se está comprometiendo.

Al final no es cuánto dinero se tiene, sino qué tan bien se está cumpliendo el papel que se está desempeñando en la sociedad.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo – http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.