Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿La Responsabilidad Social tiene un costo?

¿La Responsabilidad Social tiene un costo?

¿La Responsabilidad Social tiene un costo?: La Responsabilidad Social es un modelo de gestión que no involucra necesariamente una inversión adicional, es decir, se trata de administrar la empresa con otro enfoque.

El modelo económico y contable que ha imperado en el ámbito de la empresa desde prácticamente el Siglo XIX, cuando el despliegue de la Revolución Industrial, está en proceso de transformación.

Pero dicha transformación todavía es difícil de entender por los modelos imperantes antes mencionados, así la empresa sigue siendo vista únicamente como un modelo para ganar dinero, siendo esto su único propósito y fin, y seguramente por ello que tal vez para un importante número de empresarios ya sea grandes, medianos o pequeños, consideran a la Responsabilidad Social como un costo (utilizando de nuevo la terminología económica-contable), que muchos no quieren o no están dispuestos en asumir porque no le encuentran un beneficio tangible (de nuevo la terminología económica).

Sin embargo, creo que vale la pena recalcar que la Responsabilidad Social es un modelo de gestión, que no involucra necesariamente una inversión adicional, es decir, se trata de administrar la empresa con otro enfoque.

Implica que la producción de un bien o servicio tiene como propósito el ofrecer algo que la sociedad (el mercado si se prefiere), necesita y que está dispuesto a comprar, significa también el acordar con los proveedores que se trabajará junto con ellos y no a su costa para obtener la materia prima necesaria para la elaboración del producto o servicio final.

Y algo muy importante, considerar a los empleados y trabajadores como personas y no como un recurso, el ser humano no es un recurso equivalente a lo que se necesita para elaborar un producto, es aunque suene obvio, una persona, y que debe ser considerada como tal, tiene sus propias ambiciones y necesidades, y es afín de cuentas el factor más importante que le da vida y movimiento a la empresa.

Con todo lo antes mencionado, se presupone o sobreentiende que la empresa tiene responsabilidades mercantiles, legales y económicas tanto con sus clientes (mercado), proveedores y empleados, pero aún sin saberlo, siempre se ha tenido una responsabilidad social con ellos pero que no se consideraba de manera clara.

Ejemplo de lo anterior es la responsabilidad con el personal, desde la época de la Revolución Industrial se consideró solamente la “mano de obra”, y se pagaba en términos económicos, oferta y demanda. Fue con la aparición de los sindicatos y con conceptos como la “Encíclica RerumNovarum”, donde se empezó a pensar en el personal pero como un recurso para la producción.

Esta mentalidad se mantuvo bien entrado el Siglo XX cuando ya se empieza a manejar el término de Capital Humano (de nuevo la terminología económica-contable), dándole otro valor a la persona.

Por ello ante la pregunta: ¿Cuál o cuáles son los incentivos para que una empresa sea socialmente responsable? La respuesta es tener personal con una actitud positiva y de permanencia en la empresa, dispuestos a innovar y de hacer un mejor trabajo; de contar con proveedores que se convierten en socios y con clientes fieles al producto o servicio que se les proporciona.

Finalmente considerar que tanto el personal, los proveedores y los clientes, son seres humanos, y por lo tanto la empresa es una entidad integrada por y para las personas.

Seguiremos platicando
Antonio Tamayo Neyra

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.