Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa Responsabilidad Social en acción

La Responsabilidad Social en acción

Se habla mucho de responsabilidad social pero me da la impresión que se le observa como algo ajeno o distante y solamente aplicable en un tipo de organización o ente determinado, pero no como algo que nos involucra a todos.

Inclusive en algunas escuelas o empresas, se dan cursos de este tema explicando de clara y detallada la importancia de la responsabilidad como tal y lo que implica en la parte social, sin embargo, terminado el curso, la comunidad en cuestión sigue funcionando y operando sin reflexionar de manera personal lo que significa esta responsabilidad y como ponerla en práctica.

Si bien estos cursos son buenos para conocer el concepto, es necesario generar una cultura socialmente responsable, y esto creo que la mejor manera de hacerlo es a través del ejemplo. Un primer paso es el cumplir las reglas o leyes establecidas, partiendo de la base que éstas están hechas para todos y pensando en el beneficio de todos los miembros de la comunidad. La creación de la legislación o reglamentación deben estar formuladas en términos éticos, es decir, reconocer la existencia de la persona como tal, estableciendo sus derechos y obligaciones dentro de la comunidad, considerando lo que se espera de él o ella como miembro de esa comunidad. Insisto, antes de estudiante de una escuela o empleado de una empresa es una persona y por ello tratársele como tal, y en función de ello crear las reglas del juego.

Estas reglas deben estar pensadas y formuladas en función de la persona quien en su papel de estudiante o trabajador le dará sentido a la organización. Esta organización no es un ente aparte no es un tercero, son las mismas personas quienes le dan el sentido y razón de ser. Esto significa que en la medida en que el personal cumpla con las reglas, mejor estará ejerciendo y poniendo en práctica su responsabilidad social.

Estas reglas formales deben fomentar la creación de una cultura de confianza, de cooperación, en suma, de capital social. Las reglas y los valores mencionados (confianza y cooperación), no pueden ir por caminos divergentes, al contrario, deben de converger hacia una cultura que propicie un sentido de comunidad que es socialmente responsable entre sus miembros inicialmente y como consecuencia con sus grupos de interés externos.

En que respecta a la confianza, se podrá generar e incrementar en la medida en que todos los involucrados respeten inicialmente los valores humanos como por ejemplo la honestidad, el respeto, la compasión y la humildad; cumplan lo mejor posible el papel que desempeñan en la organización buscando llevarlo lo mejor y más lejos posible de acuerdo a los valores humanos. Mientras mejor lo haga será en beneficio de la persona misma y de la comunidad en general.

Se trata de sentir orgullo por la organización, en la cual todos buscan poner en práctica lo mejor posible los valores humanos y sus obligaciones como empleado o estudiante.

Para que el empleado o el estudiante se “pongan la camiseta” y sienta ese orgullo mencionado, los directivos deben también aplicar, respetar las reglas establecidas y modificarlas cuando sea necesario, en función de los miembros de la organización, quienes son los que le dan vida. Y también fomentar el desarrollo de los valores humanos.

Aunque pueda sonar utópico todo lo anteriormente dicho, o sea inalcanzable, si puede al menos buscar ponerse en práctica lo más o mejor posible, todo depende de la actitud de las personas sin importar su papel dentro de la organización. Esto permitirá generar un ambiente de confianza y de cooperación, en suma una cultura de responsabilidad social.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.