Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEDe la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de Valor Social

De la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de Valor Social

De la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de Valor Social: Actualmente las marcas viven en un contexto global mucho más competitivo, el cual exige de ellas suspicacia para entender las necesidades y preocupaciones del consumidor, así como la capacidad de ofrecer una propuesta de valor social adicional al producto o servicio en el que se especializan.

Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, en los últimos años ha adquirido mayor relevancia al convertirse en un factor sumamente influyente al momento de tomar una decisión de compra, ya que los consumidores, especialmente los más jóvenes, buscan que las empresas actúen conscientemente para contribuir en temas prioritarios para la sociedad y de esta manera poder mejorar al mundo gradualmente.

De la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de Valor Social

Respecto al tema, el equipo de Merca 2.0 platicó con Alejandra Rosillo, consultora senior de Zimat, una empresa de consultoría en comunicación que ha creado varias estrategias de responsabilidad social que le permiten a las marcas impactar de manera positiva en el entorno.

“El impacto de las marcas va más allá del producto o servicio que ofrecen. El brand equity de una marca se fortalece cuando ésta cumple y contribuye de manera relevante en su entorno, integrando esta contribución a su razón de ser.”

No sólo se trata de cumplir con la parte de responsabilidad social que les corresponde, sino de crear valor social que genere un verdadero impacto.

“Las marcas que son capaces de transmitir y llevar a la práctica sus valores logran ser las más admiradas y respetadas.”

Para ir de la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de Valor Social es necesario comunicar correctamente los valores de la marca y la manera en la que se van a llevar a cabo las acciones para mejorar el entorno.

“Las empresas, como las personas, son capaces de transmitir valores siempre y cuando sean congruentes entre sus acciones y sus mensajes. Por eso es muy importante tener una estrategia de comunicación que asegure esta consistencia.”

Las marcas tienen la posibilidad de amplificar sus mensajes para alcanzar un gran número de personas a través de canales como empaques, redes sociales, influencers, publicidad, etc. Si a dichos mensajes se les da un enfoque adecuado y constante, se pueden formar hábitos saludables y sustentables en los receptores, así como combatir la discriminación cambiando estereotipos de belleza, y promover la igualdad de género.

De acuerdo con el RepTrack 2017 del Reputation Institute, los factores relacionados con la Responsabilidad Social contribuyen hasta en un 42% en la reputación de una empresa, que es fundamental para crear fidelidad con una marca y posicionarla dentro de la lista de las favoritas y las que mayor valor aportan a la sociedad.

Fuente: Merca 2.0

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.