Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasLa Red CCE por la Primera Infancia impulsa el apoyo a la...

La Red CCE por la Primera Infancia impulsa el apoyo a la lactancia materna en empresas mexicanas

La Red CCE por la Primera Infancia impulsa el apoyo a la lactancia materna en empresas mexicanas:

  • De 2021 a 2025, el cumplimiento de prestaciones de ley aumentó del 24% al 42.1%, mientras la instalación de salas dignas creció del 17.3% al 61.7%, mostrando un notable avance.

La Red CCE por la Primera Infancia impulsa el apoyo a la lactancia materna en empresas mexicanas

El Consejo Coordinador Empresarial a través de la Red CCE por la Primera Infancia, ha reforzado su dedicación a fomentar la lactancia materna como un pilar fundamental para el bienestar y el desarrollo de la niñez. En un reciente encuentro con más de 70 miembros, la red reafirmó su objetivo de impulsar una agenda sostenida en este tema. Este compromiso se basa en la convicción de que la lactancia materna es esencial para la equidad y el desarrollo infantil.

Un notable progreso en las empresas mexicanas

Los esfuerzos del sector empresarial mexicano han mostrado resultados tangibles. De acuerdo con una encuesta realizada por UNICEF en colaboración con la Red del CCE por la Primera Infancia, el cumplimiento de las prestaciones de ley para la lactancia materna ha crecido del 24% en 2021 al 42.1% en 2025. Además, la infraestructura en los lugares de trabajo ha mejorado significativamente, ya que el número de empresas que cuentan con una sala de lactancia higiénica y digna aumentó del 17.3% al 61.7% en el mismo periodo.

Desafíos y llamados a la acción

A pesar de estos avances, aún persisten desafíos importantes. Francesca Romita de UNICEF México destaca que el objetivo principal es garantizar el cumplimiento total de la ley y sensibilizar a las empresas sobre la relevancia de estas políticas. Por su parte, Fuencisla García de Fundación FEMSA, copresidenta de la Red, señala que aún existen barreras estructurales que impiden a las mujeres trabajadoras ejercer plenamente el derecho a alimentar a sus hijos.

Paloma Infestas, de Fundación Coppel y también copresidenta, subraya la necesidad de que los empleadores analicen las razones por las que muchas madres interrumpen la lactancia al regresar al trabajo, ya que esta es una de las principales causas. Por lo tanto, el trabajo conjunto entre líderes empresariales y expertos es crucial para fortalecer las políticas de apoyo en los entornos laborales.

Compromisos para el futuro

El foro concluyó con el establecimiento de compromisos claros. El primero es sensibilizar a los líderes y equipos sobre la importancia de la lactancia como parte del bienestar integral. En segundo lugar, se busca impulsar la infraestructura para que las madres puedan amamantar en condiciones seguras y respetuosas. Finalmente, se promoverá la colaboración con organismos internacionales para alinear los esfuerzos con los estándares globales y la evidencia científica. La Red del CCE reconoce la lactancia materna como una práctica vital que debe ser protegida y promovida en todos los entornos donde se forman los niños.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.