La Red CCE por la Primera Infancia impulsa el apoyo a la lactancia materna en empresas mexicanas:
- De 2021 a 2025, el cumplimiento de prestaciones de ley aumentó del 24% al 42.1%, mientras la instalación de salas dignas creció del 17.3% al 61.7%, mostrando un notable avance.
La Red CCE por la Primera Infancia impulsa el apoyo a la lactancia materna en empresas mexicanas
El Consejo Coordinador Empresarial a través de la Red CCE por la Primera Infancia, ha reforzado su dedicación a fomentar la lactancia materna como un pilar fundamental para el bienestar y el desarrollo de la niñez. En un reciente encuentro con más de 70 miembros, la red reafirmó su objetivo de impulsar una agenda sostenida en este tema. Este compromiso se basa en la convicción de que la lactancia materna es esencial para la equidad y el desarrollo infantil.
Un notable progreso en las empresas mexicanas
Los esfuerzos del sector empresarial mexicano han mostrado resultados tangibles. De acuerdo con una encuesta realizada por UNICEF en colaboración con la Red del CCE por la Primera Infancia, el cumplimiento de las prestaciones de ley para la lactancia materna ha crecido del 24% en 2021 al 42.1% en 2025. Además, la infraestructura en los lugares de trabajo ha mejorado significativamente, ya que el número de empresas que cuentan con una sala de lactancia higiénica y digna aumentó del 17.3% al 61.7% en el mismo periodo.
Desafíos y llamados a la acción
A pesar de estos avances, aún persisten desafíos importantes. Francesca Romita de UNICEF México destaca que el objetivo principal es garantizar el cumplimiento total de la ley y sensibilizar a las empresas sobre la relevancia de estas políticas. Por su parte, Fuencisla García de Fundación FEMSA, copresidenta de la Red, señala que aún existen barreras estructurales que impiden a las mujeres trabajadoras ejercer plenamente el derecho a alimentar a sus hijos.
Paloma Infestas, de Fundación Coppel y también copresidenta, subraya la necesidad de que los empleadores analicen las razones por las que muchas madres interrumpen la lactancia al regresar al trabajo, ya que esta es una de las principales causas. Por lo tanto, el trabajo conjunto entre líderes empresariales y expertos es crucial para fortalecer las políticas de apoyo en los entornos laborales.
Compromisos para el futuro
El foro concluyó con el establecimiento de compromisos claros. El primero es sensibilizar a los líderes y equipos sobre la importancia de la lactancia como parte del bienestar integral. En segundo lugar, se busca impulsar la infraestructura para que las madres puedan amamantar en condiciones seguras y respetuosas. Finalmente, se promoverá la colaboración con organismos internacionales para alinear los esfuerzos con los estándares globales y la evidencia científica. La Red del CCE reconoce la lactancia materna como una práctica vital que debe ser protegida y promovida en todos los entornos donde se forman los niños.