Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasONGs y Tercer SectorLa Red BAMX presenta su informe anual 2022

La Red BAMX presenta su informe anual 2022

La Red BAMX presenta su informe anual 2022:

  • Rescata más de 149 mil toneladas de alimento en 2022 beneficiando a casi 2 millones de personas en carencia alimentaria.
  • El alimento fue acopiado en campo, centrales de abasto, aduanas, supermercados, industrias, restaurantes y hoteles.

La Red BAMX presenta su informe anual 2022

Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), que lleva más de tres décadas trabajando en el rescate y distribución de alimentos, con la finalidad de mejorar calidad de vida de la población vulnerable, presentó su informe anual 2022, en el que destacó el rescate de más de 149 mil toneladas de comida.

Del total de alimento, que se acopió en campo, centrales de abasto, aduanas, supermercados, industrias, restaurantes y hoteles, y se distribuyó en instituciones, así como en comunidades urbanas y rurales, el 47% fue perecedero, pues correspondió a frutas y verduras, y el 53% no perecedero. En cuanto a la población atendida, se logró llevar en un 36% a niños, 52% a adultos y en 12% adultos mayores.

“Tuvimos un año complicado, pero la colaboración del 2022 nos permitió llegar a quienes más lo necesitan. Más de 1 millón 700 mil personas apoyadas gracias a los aliados, al extraordinario trabajo y compromiso de los colaboradores de los Bancos de Alimentos, así como de la oficina de Servicio Nacional, más los voluntarios que hacen posible que hoy estemos contribuyendo a reducir el hambre y la carencia alimentaria de México, y moviendo la aguja también para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos”, explicó María Teresa García Plata, directora de la Red BAMX.

Alianzas estratégicas, el eje central para el crecimiento del apoyo

La Red BAMX, que actualmente agrupa a 53 bancos de alimentos y tiene cobertura en 29 estados del país, en alianza con cadenas de autoservicio, rescató más de 31 millones de kilos de alimento para consumo humano, para después entregarlo a los beneficiarios e instituciones que atienden.

A su vez, con programas de responsabilidad social empresarial y, en colaboración con diversos productores y asociaciones, consiguió rescatar casi 10 millones de kilos de frutas y verduras de primera calidad en campo, con la finalidad de incrementar el nivel de ingesta de esos grupos de alimentos, en los más de 6 millones de beneficiados de sus comunidades atendidas.

4 programas para el rescate de alimentos

Con los sectores de hoteles y restaurantes, a través del programa “Al Rescate”, fundado por Bank of America, CMR y Hilton y operado por la Red BAMX, por medio de una aplicación móvil, se logró el rescate de más de 261 mil kilos de excedentes de alimentos cocinados, todos aptos para el consumo humano.

Por medio de “Harvest”, un programa en alianza con KFC desde el 2017, se consiguió beneficiar a más de 81 mil personas en carencia alimentaria, esto a través de la donación de más de 200 mil kilos de pollo excedente de sus sucursales.

También, a través del programa “Nutrition for Farmers”, se mejoró la disponibilidad de alimentos y la diversidad alimentaria entre agricultores que son proveedores de Nestlé en México, llegando a más de 38 mil beneficiarios.

En el caso de “Pacto por la comida”, el Acuerdo Voluntario que busca accionar al interior de las compañías, para reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), impulsar el aprovechamiento máximo de los alimentos, redistribuirlos y beneficiar así a la población más vulnerable, así como reducir los impactos económicos, sociales y ambientales que conlleva esta problemática, durante este periodo se consiguió un acopio de más de 11 mil kilos de alimento, así como un fondo de más de 66 mil pesos, que serán destinados al Fondo Nacional de Rescate.

The Global Foodbanking Network (GFN)

Por otra parte, la Red BAMX, quien es miembro co-fundador de la Red Global desde el 2006, The Global Foodbanking Network (GFN), que integra 50 países y casi 1500 Bancos de Alimentos en el mundo, también ha sido clave en la agenda social y ambiental del continente, por lo que con la finalidad de combatir el cambio climático, realizó una firma de convenio con la compañía de tecnología CoreZero, además de auditorías iniciales y la definición del modelo para incursionar en 2023 al mercado voluntario de Créditos de Carbono, lo que representará una ventaja competitiva para quienes busquen la descarbonización y también ingresos para los Bancos de Alimentos.

Por medio del programa Mochilas Saludables, en alianza con Kellogg’s, se consiguió un donativo de 70 mil dólares, para entregar 49 mil kilos de alimento que impactaron en el estado nutricional de niñas y niños en edad preescolar y escolar, esto a través de la dotación de una mochila con alimento nutritivo para fomentar el consumo diario del desayuno.

Capacidad logística, clave en el fortalecimiento.

Durante 2022, se lanzó la convocatoria nacional “Va X BAMX, Camionetas de rescate”, en colaboración con “Fundación Alsea”, y se obtuvo la donación económica directa de Fundación Walmart-Bodega Aurrera, mismas con que se brindó y equipó de herramientas a diferentes Bancos de Alimentos, fortaleciendo su flota vehicular y mejorando la capacidad logística.

Aunque los principales beneficiados de los Bancos de Alimentos son los mexicanos que padecen carencia alimentaria, existen programas destinados a diferentes sectores vulnerables de la población, tal es el caso del Plan de Atención a Desastres Naturales (ADN), que por medio de los aliados que lo conforman, como Fundación Banorte y Fundación Pepsico, se logró recaudar un fondo de más de dos millones de pesos, para brindar apoyo inmediato y posterior a familias damnificadas por algún evento como inundaciones, terremotos, huracanes, incendios, entre otros.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.