Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónLa línea de fuego 2020: Dibujo libre y arte urbano por la...

La línea de fuego 2020: Dibujo libre y arte urbano por la libertad de expresión

La línea de fuego 2020: Dibujo libre y arte urbano por la libertad de expresión: Ciudad Juárez será sede del cuarto Encuentro Internacional de Humor Gráfico “La Línea de Fuego”, que tendrá lugar el próximo 25 de marzo de 2020 y cuyo objetivo es visibilizar y concientizar sobre los obstáculos en el tema de la libertad de expresión a los que el ejercicio periodístico y carticatursitico se enfrentan tanto en México como en el mundo.

La línea de fuego 2020: Dibujo libre y arte urbano por la libertad de expresión

De acuerdo con la UNESCO, México es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, debido a sus altos índices en asesinatos contra los profesionales de la información registrados de 2014 a 2018. Mientras que la organización Artículo 19 señala que durante 2019 fueron asesinados al menos 10 miembros de este sector.

De acuerdo con David Boligán, coordinador del evento, realizar “La Línea de Fuego” en Ciudad Juárez representa un avance para el proyecto, debido a que es una zona donde convergen todos los ejes temáticos que éste abarca, como son la violencia, ataques a periodistas y migración.

“Creemos que a través de la caricatura y el humor podemos reconocer los problemas que nos aquejan y generar empatía. Llevar el evento a Ciudad Juarez permite ampliar nuestro mensaje, impactar en otras comunidades y generar una red nacional de apoyo que busque solucionar estas adversidades”, agrega.

El evento contará con la participación de artistas de distintas nacionalidades como los mexicanos Darío Castillejos, ganador del Premio Nacional de Periodismo; Cintia Bolio, Chavo del Toro, Ángel Boligán, Rapé así como los estadounidenses Rob Rogers, Matt Wuerker, Nick Anderson, David Horsey y el suizo Patrick Chappatte.

El programa consiste en la realización de una pintura en un muro aledaño a los límites fronterizos de México con Estados Unidos, donde tanto la comunidad como los artistas podrán participar con mediante el dibujo libre y/o mezcla con arte urbano (mural graffiti), siempre respetando el eje principal: la libertad de expresión.

“Aprovecharemos que algunos artistas provenientes de Estados Unidos y Suiza exhibirán algunas de sus obras en la exposición ‘Plumas Cruzadas’, cuya sede será la Alianza Francesa, para que también participen en ‘La Línea de Fuego’; igualmente en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se llevará a cabo una mesa redonda sobre discusión de los temas que convergen al movimiento con los artistas invitados”, agrega Paul Cano, director de diseño de “La Línea de Fuego”.

“La Línea de Fuego” surgió en 2018 para darles voz y como respuesta a los crecientes casos de violencia, desplazamientos forzados, impunidad, censura y violaciones a los derechos humanos de los que han sido víctimas periodistas y caricaturistas en el país y en el mundo.

Las anteriores ediciones del se han realizado en el Centro Cultural Tlatelolco de la Ciudad de México; Cuba, donde se discutió los temas de comunidad sostenible y medio ambiente; mientras que la tercera edición se llevó a cabo nuevamente en la capital del país, en la que el eje principal fue las problemáticas de los medios digitales.

La iniciativa forma parte de la plataforma Cartónclub, colectivo integrado por más de 40 caricaturistas de América Latina, quienes colaboran con diversos medios de comunicación y constantemente tocan temas en defensa de la libertad de expresión.

 

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.