Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEAprendiendo RSELa integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el modelo de...

La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el modelo de negocio empresarial

Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en septiembre de 2015, el sector privado debe comenzar a asumir la parte de responsabilidad que le corresponde en relación al desarrollo sostenible y poner en valor sus buenas prácticas en la materia, guiándose a través de un nuevo marco.

Para ello, las empresas deben empezar a integrar este marco en sus procesos y procedimientos corporativos de forma gradual. Global Compact está trabajando en una metodología que será próximamente presentada y que permitirá a las empresas la integración efectiva de los ODS en sus modelos de negocio.

  • En primer lugar, las empresas deben comprender en qué consisten los ODS y mostrar su compromiso por actuar en la contribución de los mismos. Para ello es recomendable empezar a introducir en la empresa el lenguaje utilizado en el nuevo marco y crear políticas empresariales que contengan el compromiso de la empresa con los ODS o incorporarlo en las ya existentes (código de conducta, código ético, políticas de RSC, etc.).
  • Evaluar los impactos de la empresa sobre los ODS y definir prioridades. Cada empresa tiene unas características particulares y por lo tanto determinados ODS afectarán más a su área de negocio que otros. Por ello, es necesario evaluar los impactos de la empresa sobre el conjunto de los ODS e identificar qué objetivos les afectan de forma más directa, priorizando la actuación sobre ellos.
  • Definir objetivos. Demostrar la contribución a los ODS significa marcar objetivos. Una vez identificadas las prioridades en relación a los ODS, las empresas deben empezar a establecer objetivos medibles y tangibles a corto y largo plazo. Es recomendable establecer un calendario con plazos específicos para el cumplimiento de los mismos.
  • Implementar e integrar los objetivos de forma efectiva. De nada sirve establecer objetivos, si no se ponen en marcha procedimientos y acciones específicas para cumplirlos de forma efectiva. Estos procedimientos deben involucrar a todos los departamentos y personal de la empresa, consiguiendo paulatinamente la integración de los objetivos dentro del modelo de negocio y la cultura empresarial.
  • Crear alianzas estratégicas. Los ODS no pueden entenderse sin las alianzas entre los diferentes actores de la sociedad, esta es una cuestión clave en la consecución de los mismos. Es importante la colaboración entre las propias empresas, a través de la cadena de valor e iniciativas sectoriales, pero la cuestión clave es la creación de alianzas estratégicas entre organismos públicos, sociedad civil y sector privado.
  • Reportar y comunicar la contribución de tu empresa a los ODS. Los ODS brindan la oportunidad a las empresas de utilizar un lenguaje y marco común en materia de desarrollo sostenible a la hora de reportar y comunicar. Toda información encuadrada dentro del marco internacional será mejor entendida y valorada por todos los grupos de interés.

El año 2015 es decisivo, las empresas deben tienen la oportunidad de apostar por el marco de la nueva agenda global e integrar de forma efectiva los ODS en su estrategia empresarial. Este marco definirá el mundo del desarrollo sostenible en los próximos quince años y supondrá la oportunidad de que las organizaciones apliquen la RSE con el objetivo de mejorar su gestión, pero también de posicionarse como agentes clave de la nueva agenda de desarrollo.

Fuente: Pacto Mundial

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.