Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSELa igualdad de género en áreas STEM por una economía sostenible

La igualdad de género en áreas STEM por una economía sostenible

La igualdad de género en áreas STEM por una economía sostenible:

  • En un futuro sostenible, los empleos STEM van a estar muy demandados y bien remunerados.
  • Debemos garantizar la igualdad de representación y la inclusión de las mujeres.
  • Los programas educativos y los modelos de conducta en STEM pueden ayudar a reducir la brecha.

La igualdad de género en áreas STEM por una economía sostenible

Vivimos en un mundo en rápida transformación en el que casi a diario se anuncian enormes avances tecnológicos. La llamada cuarta revolución industrial se caracteriza por una tecnología extraordinaria y una transición digital. Se está produciendo una rápida fusión de los mundos físico, digital y biológico. Si bien se trata de un momento de grandes oportunidades y entusiasmo de cara al futuro, debemos asegurarnos de que avanzamos de forma integrada e inclusiva. Las mujeres deben estar al frente de esta revolución y es necesario hacer hincapié en la igualdad para que esta revolución tenga éxito.

A medida que avanzamos hacia nuestro futuro, está claro que nuestra economía va a estar dominada por las industrias STEM en el corazón de los avances tecnológicos, como la ingeniería y la informática. Además, se prevé que estas industrias fomenten el crecimiento más rápido y los empleos mejor pagados del futuro. Las investigaciones han revelado que un trabajador típico del sector STEM gana ya más del doble que un trabajador no STEM, y esta tendencia no hará sino continuar.

Cerrar la brecha entre hombres y mujeres

Por lo tanto, a medida que avanzamos con las industrias STEM a la cabeza, debemos asegurarnos de que las mujeres y las niñas dejen de ser una minoría y pasen a estar ampliamente representadas a todos los niveles. Eliminar los prejuicios estereotipados en la ingeniería y apoyar a las jóvenes que desean estudiar y trabajar en campos STEM es más urgente que nunca. En la UE sigue existiendo una importante brecha de género, ya que solo alrededor del 19% de los especialistas en TIC y un tercio de los licenciados en STEM son mujeres.

A nivel mundial, se calcula que solo el 20% de los graduados en ingeniería son mujeres, y las mujeres de color siguen representando menos del 2% de todos los profesionales de la ingeniería. La falta de representación se extiende a todos los niveles, pero las mujeres están especialmente infrarrepresentadas en el liderazgo: en tecnología, las mujeres representan alrededor del 24% de los puestos de liderazgo y en infraestructuras, tan solo el 16%. Estas estadísticas no son suficientes y debemos aprovechar el impulso de la revolución tecnológica para revolucionar también los puestos de las mujeres en STEM.

Ejemplos inspiradores de mujeres en áreas STEM

Para animar a la próxima generación de mujeres a entrar en los campos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, hay que presentarles modelos en los que puedan inspirarse y proporcionarles todas las herramientas necesarias para tener éxito en las actividades que elijan. Las mujeres no son menos capaces que los hombres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas, pero hay factores externos que están provocando la exclusión de las mujeres y el refuerzo de la brecha de género.

Influencias como los estereotipos de género que tienen las familias o las comunidades sobre la competencia de las niñas en STEM, la falta de modelos de conducta y los factores culturales contribuyen a reducir el número de mujeres que acceden a una educación o trabajo en STEM. Por lo tanto, es importante que, a la hora de apoyar a las chicas en STEM, no nos centremos únicamente en las propias estudiantes, sino que tengamos en cuenta su entorno, su cultura y sus antecedentes.

Programas de educación STEM para mujeres

Este es exactamente el objetivo de Global Engineer Girls (GEG), que acaba de ponerse en marcha en Kosovo y Macedonia del Norte. El GEG está ayudando a atajar la marea de inacción, desigualdad y estigma. Se trata de un proyecto mundial, que ya funciona en cuatro países, que educa, capacita y empodera a las mujeres para que exploren carreras en STEM. Si bien el programa se centra en ayudar a las niñas a obtener una educación en STEM, así como en la orientación profesional, GEG también trabaja para hacer frente a los prejuicios entre las familias y las comunidades de las niñas. Sin combatir los prejuicios y eliminar el estigma que rodea a las mujeres en STEM, el progreso será lento.

Hay numerosos programas como GEG que realizan una labor vital para lograr cambios significativos. GirlHype es otra de esas organizaciones que aspira a empoderar a niñas y jóvenes en las TIC en Sudáfrica. Del mismo modo, Girls Who Code trabaja para cerrar la brecha de género en los empleos tecnológicos de nivel inicial para 2030 en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e India. Iniciativas como estas son esenciales para empoderar a las niñas en STEM y acabar con los prejuicios de género en la industria.

¿Qué más se puede hacer para promover STEM?

Por su parte, los empresarios del sector STEM deben esforzarse por atraer y retener a las mujeres para aumentar la diversidad. Si bien esto ofrece a otras mujeres y niñas modelos esenciales para demostrar que las materias STEM son inclusivas y alcanzables, también tiene beneficios más amplios. La diversidad de las personas trae consigo diversidad de pensamiento y experiencia, que son fundamentales para la innovación, la creatividad, la buena toma de decisiones y, en última instancia, la rentabilidad. Las investigaciones demuestran que los equipos diversos toman mejores decisiones el 87% de las veces y que las plantillas diversas de una empresa tienen un 70% más de probabilidades de captar más mercados, lo que a su vez impulsa los beneficios.

Hasta ahora, el progreso de las mujeres en STEM ha sido lento y no se ha conseguido lo suficiente. Ahora tenemos la oportunidad de sacar partido de esta revolución tecnológica e impulsar juntos nuestras sociedades, sin dejar a nadie atrás. El mundo necesita un mayor compromiso y acción en los objetivos de igualdad de género. La brillante labor de organizaciones como GEG o Girls Who Code están llevando a cabo un trabajo pionero, pero estas iniciativas no pueden cambiar el mundo por sí solas. Debemos invertir y promover la igualdad de género en las empresas, los gobiernos, la legislación y la cultura para conseguir una economía sostenible, inclusiva y preparada para el futuro.

Autora:Ebru Özdemir – Chairperson of the Board, Limak Holding para WEF

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.