Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorLa historia del Monte de Piedad

La historia del Monte de Piedad

La historia del Monte de Piedad: Hoy el Monte de Piedad cumple 242 años, en este lapso se convirtió en la tabla de salvación para miles de mexicanos, conoce la historia completa de esta famosa casa de empeño.

En México se le llama “cuesta de enero” a ese temporada en la que más de la mitad de los mexicanos se quedan sin dinero tras las fiestas propias del último mes del año. El remedio de muchos para dejar de tronarse los dedos de las manos por las carencias monetarias es una casa que desde 1775 presta dinero a aquellos que deciden dejar una propiedad en garantía: se llama Monte de Piedad.

La historia del Monte de Piedad

El primer hombre que solicitó auxilio de esta institución, abierta el 25 de febrero del año antes citado, fue un ciudadano de la recién conformada Nueva España llamado Francisco Carabantes, él fue el primer pignorante de la historia de México, a su vez puso en marcha el verbo que cada vez se volvió más común entre los habitantes del país: pignorar.

Las crónicas de la época indican que en las primeras boletas de empeño aparecían, por ejemplo, que tal objeto había sido empeñado por “la madre de la güera” o el “hijo del alcalde” y las cosas que empeñaban entonces probablemente no las admitirían los valuadores del Monte en la actualidad, pues se trataban de catres, pelotas, libros y hasta calzones.

La prenda que dejó empeñada fue un “aderezo de diamantes” por el que obtuvo 40 pesos de oro en préstamo, pero la recuperó seis meses después al pagar la deuda y además dejando ocho reales de limosna por la ayuda recibida.

La historia del Monte de Piedad tiene sus inicios con personas como Don Francisco Carabantes y el resto de pignorantes que han desfilado por el Monte de Piedad hasta nuestros días no hubieran podido salir de sus apuros económicos si no fuera por el español Pedro Romero de Terreros, considerado un magnate de la Colonia, llegado a la Nueva España a los 22 años de edad para ayudar a su tío Juan Vázquez, un adinerado de Santiago de Querétaro, en negocios de minería y otros menesteres.

Pero Romero de Terreros hizo florecer más esas empresas de lo que lo hiciera su tío; así con los recursos necesarios fundó el Monte de Piedad abriendo sus puertas por primera vez en la calle de San Ildefonso 60, con un monto de préstamos base de 300 mil pesos en oro. El permiso para abrir esta casa le fue dado por el rey de España, Carlos III.

En la actualidad lo que van a pignorar los mexicanos al Monte de Piedad son joyería, obras de arte y sobre todo tecnología como computadoras, tablets, guitarras eléctricas, etcétera.

Cada enero, cada cuesta de enero, el Monte de Piedad tiene una monto aproximado de 900 millones de pesos para repartirlos entre los mexicanos que quieran dinero y sobre todo tengan algún objeto de valor que dejar en garantía por el préstamo solicitado, dicen por ahí que todos hemos pasado por el Monte de Piedad. ¿Tú qué le has empeñado?

Fuente: México Desconocido

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.