KAJVE Café Sustentable potencializa la cafeticultura mexicana:
- La iniciativa KAJVE, impulsada por BASF, UNESCO y Solidaridad, transforma la cafeticultura en Chiapas.
- Beneficia a más de 2,300 productores mejorando la productividad hasta un 35% y elevando la calidad del café con tecnología y buenas prácticas.
- Además, reduce un 80% la contaminación del agua, construyendo un futuro más sostenible para las comunidades cafetaleras.
KAJVE Café Sustentable potencializa la cafeticultura mexicana
México, undécimo productor mundial de café, enfrenta desafíos como el cambio climático y la baja productividad agrícola. Ante esta situación, la iniciativa KAJVE Café Sustentable transforma la cafeticultura en Chiapas. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre BASF, UNESCO y Solidaridad, beneficia a más de 2,300 productores.
En primer lugar, KAJVE mejora la productividad hasta en un 35% por hectárea. Esto se logra mediante la implementación de tecnología y buenas prácticas agrícolas sustentables. Además, el programa eleva la calidad del café, factor clave para su competitividad global.
Por otro lado, KAJVE también se enfoca en la sustentabilidad ambiental. La iniciativa reduce en un 80% la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en aguas residuales. Esta acción minimiza la contaminación y mejora la calidad del agua en las comunidades cafetaleras.
Finalmente, KAJVE demuestra que la innovación, la colaboración y el compromiso social transforman la vida de los productores y protegen el medio ambiente. El programa impulsa la calidad del café chiapaneco, abriendo oportunidades en mercados premium y generando precios más justos para los productores. Así, KAJVE construye un futuro más próspero y sostenible para las comunidades cafetaleras.