Jóvenes mexicanos llevan innovación hídrica a la “Semana Mundial del Agua” en Estocolmo, Suecia:
- En busca de una solución, Jóvenes mexicanos crearon un sistema para reutilizar el agua residual de la nixtamalización.
- Su proyecto, finalista en un concurso internacional, destaca el talento y la necesidad de soluciones sostenibles ante la escasez y contaminación del agua en México.
Jóvenes mexicanos llevan innovación hídrica a la “Semana Mundial del Agua” en Estocolmo, Suecia
Dos estudiantes mexicanos, Pablo Alejandro Olivares y Máximo Emiliano Estrella, se destacaron en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia. Representaron a su país como finalistas en el prestigioso Stockholm Junior Water Prize (SJWP) 2025, un certamen que convoca a jóvenes de más de 35 naciones para presentar soluciones a los desafíos hídricos globales. Su participación subraya la importancia del talento juvenil en la búsqueda de alternativas sustentables.
Una solución técnica para el agua residual
El proyecto de los jóvenes se centra en la nixtamalización, un proceso fundamental en la producción de tortillas. Ellos idearon un sistema mecánico para tratar y reutilizar el nejayote, el agua residual que se genera al cocinar el maíz con cal. Esta innovación aborda el impacto ambiental de una tradición ancestral mexicana. Su enfoque propone un uso más responsable del agua, al mismo tiempo que promueve una práctica técnica y sustentable.
Impacto y relevancia de la iniciativa
La propuesta de Olivares y Estrella responde a una problemática real en México, un país con una alta presión hídrica en su territorio. Más del 70% del país presenta un grado de estrés hídrico alto o muy alto, y más del 60% de los cuerpos de agua tienen algún nivel de contaminación. En un contexto donde el 41% del territorio enfrenta estrés hídrico, las soluciones locales y con un enfoque técnico son esenciales para avanzar hacia la seguridad hídrica. La iniciativa de estos jóvenes no solo demuestra su talento científico, sino que también resalta la urgencia de atender los desafíos estructurales del agua en el país.