International Youth Foundation y Cisco especializarán a jóvenes en ciberseguridad:
- La IYF tiene por objetivo fortalecer y mejorar las competencias laborales de estudiantes de carreras técnicas de 21 planteles de educación media superior técnica.
- El programa en Ciberseguridad fue desarrollado por IYF México en conjunto con Bécalos y la Cisco Networking Academy.
- Las tendencias globales post pandemia marcan una exponencial demanda de profesionistas en ciberseguridad y en áreas de las tecnologías de la información.
International Youth Foundation y Cisco especializarán a jóvenes en ciberseguridad
El día de hoy, la International Youth Foundation (IYF) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Hidalgo para la implementación del Trayecto Técnico en Ciberseguridad en las academias Cisco de los planteles Pachuca II y Villa de Tezontepec. Este esfuerzo se lleva a cabo gracias al apoyo de Bécalos, Nacional Monte de Piedad, Fundación Coppel y la Cisco Networking Academy, quienes actualmente impulsan este programa en siete estados de la República Mexicana.
El programa tiene como objetivo impulsar el empleo formal y de calidad para estudiantes de carreras técnicas, a través de su incursión en las Tecnologías de la Información (TI) y capacitación de vanguardia en materia de ciberseguridad.
El programa de CIBERSEGURIDAD surge de estudios hechos sobre las necesidades del mercado laboral, en donde se identificó la creciente demanda de profesionistas en ciberseguridad en México y el mundo; tendencia que continuará en crecimiento.
La experiencia de IYF en iniciativas pertinentes de alto impacto para el desarrollo de habilidades en la juventud, ha permitido la implementación de programas educativos en todo el país. En particular, las iniciativas Networking, desarrolladas con el apoyo de Bécalos, en el ámbito de las TI desde 2016, han demostrado su eficiencia al capacitar a miles de jóvenes en todo el país, oportunidades que han aumentado significativamente sus posibilidades de ingresar al mercado laboral formal o continuar con sus estudios en la educación superior.
La Ciberseguridad
“La ciberseguridad es un tema preponderante a nivel global debido a su alto impacto en las organizaciones públicas y privadas, así como en la sociedad en su conjunto. Nuestro objetivo conjunto, es capacitar y empoderar a las personas jóvenes a través de programas educativos innovadores y vincularlos exitosamente al campo laboral”, enfatizó Miguel Armendáriz, Director de País en México de IYF.
Este programa también responde a los retos que enfrenta México y la región, como el planteado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que insta a tomar medidas para asegurar un “Estado de bienestar digital” que promueva la igualdad, proteja los derechos económicos, sociales y laborales de la población, garantice el uso de datos y genere un cambio estructural progresivo.
El convenio de colaboración entre el CONALEP Hidalgo y IYF tiene por objetivo fortalecer y mejorar las competencias laborales de estudiantes de carreras técnicas del estado, mediante la actualización de la oferta curricular y la capacitación de sus docentes.
Fortaleciendo habilidades técnicas y laborales
Este programa de responsabilidad social empresarial también brindará el fortalecimiento de habilidades de preparación para el trabajo y mentorías para las mujeres jóvenes que participan en este programa que llegará a 50 planteles de la República Mexicana y en donde se buscará capacitar a más de ocho mil personas jóvenes de educación media superior técnica para finales de 2025.
En el evento estuvieron presentes el Lic. Armando Hernández Tello, Director General del CONALEP Hidalgo; Mtro. Ramón Castillo González, Director General de Educación Media Superior en Hidalgo; Lic. Edgar Flores Bermúdez, Coordinador Estatal de Becas para la Transformación de Educación Media Superior Estatal; Ing. Rogelio Pérez García, Director del Plantel CONALEP Pachuca II; Ing. Azucena Trejo Gutiérrez, Directora del Plantel CONALEP Tezonotepec; Ing. Monserrat Jiménez, Directora de Operaciones del Programa Bécalos; Lic. Gabriela Espinosa Rogel, Responsable de Alianzas y Recaudación de Fondos Bécalos;
Mtra. Laura Palancares Rosales, Gerente de Trabajo Digno e Inclusión Financiera de Nacional Monte de Piedad; Mtra. Lorena Cuevas Solagaistua, Coordinadora de Empleo Digno de Fundación Coppel; Lic. Federico Ortíz Baeza, Director de Desarrollo de Negocios y Asuntos Corporativo de la Cisco Networking Academy, así como Lic. Miguel Armendáriz, Director de País en México de International Youth Foundation y Lic. Katia Moreno Hernández, Directora Adjunta de Programas de International Youth Foundation.