Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasInnovación SocialInstituto Natura y UNESCO firman convenio en pro de la educación en...

Instituto Natura y UNESCO firman convenio en pro de la educación en México

Instituto Natura y UNESCO firman convenio en pro de la educación en México:

  • Al concluir el primer ciclo escolar con una nueva política pública de aprendizajes fundamentales, docentes y comunidad educativa de los estados de Veracruz, Yucatán y Nuevo León compartieron sus experiencias de enseñanza.

Instituto Natura y UNESCO firman convenio en pro de la educación en México

En el marco del primer Foro Interestatal de aprendizajes fundamentales denominado “Enseñar y Aprender lengua: Experiencias contadas por docentes”, Instituto Natura anunció que más de 14 mil niñas y niños de primaria baja han sido beneficiados como resultado de la firma de convenio en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) México y las Secretarías de educación de Veracruz, Yucatán y Nuevo León.

Durante este primer ciclo escolar, se contó con la participación de alrededor de 280 figuras de acompañamiento, entre las que se encuentran directoras y directores, asesoras y asesores técnico-pedagógicos y supervisoras y supervisores; y gracias a la labor de cerca de 590 docentes de primer, segundo y tercer grado en casi 150 escuelas primarias de los tres estados donde se están trabajando en las habilidades en lengua que las niñas y niños requieren tener en ese periodo de la primaria.

A través de este primer foro interestatal, celebramos lo que en equipo hemos logrado en este ciclo escolar particularmente retador, pero que demuestra que estamos tomando acciones en conjunto por nuestra niñez. Agradezco a todas y cada una de las personas involucradas por su trabajo y compromiso para hacer este cambio posible y, desde luego, gracias por habernos acompañado el día de hoy. No cabe duda de que la labor docente tiene la verdadera posibilidad de transformar vidas y me llena de orgullo y esperanza por todo lo que está por venir”, celebró Silvia Ojeda Espejel, Directora del Instituto Natura México.

Este primer año de implementación de la política de alfabetización en aprendizajes fundamentales ha contado con la participación de la UNESCO México, que aporta su experiencia, tanto nacional como internacional, para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas subnacionales implementadas. Además, la Fundación Zorro Rojo, se sumó como responsable de implementar la capacitación, formación y acompañamiento cercano a  docentes de la mano de un grupo de personas expertas  del ámbito educativo, quienes han puesto su talento al servicio de esta política enfocada en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Muestra de este gran esfuerzo, es el mensaje que compartió Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación del estado de Nuevo León, al señalar que: “en este ciclo escolar, celebramos el trabajo que realizaron 50 escuelas, 83 docentes, 50 directoras y directores y 27 figuras de supervisión escolar para restituir los aprendizajes de 2,504 alumnas y alumnos en el estado de Nuevo León. Este Foro nos da la oportunidad para celebrar el aprendizaje y compartir experiencias. El trabajo con el Instituto Natura nos ha permitido motivar a las maestras y maestros y trabajar en equipo”.

Cabe destacar que el primer Foro interestatal de aprendizajes fundamentales, contó con la participación de más de 650 asistentes y se realizó de manera virtual.

Los asistentes también escucharon al Secretario de Educación del estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, quien reconoció que este tipo de espacios son una gran oportunidad para celebrar el aprendizaje de niñas y niños; así como la mediación del aprendizaje que durante todo el ciclo escolar han realizado los docentes, “hago un llamado a continuar con el esfuerzo para garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de educación primaria; esperando redoblar el esfuerzo en el siguiente ciclo escolar con la participación de más escuelas”.

El foro fue un espacio para compartir experiencias pedagógicas a partir del trabajo realizado por la política pública denominada “Aventuras en papel”, implementada en los estados de Nuevo León, Veracruz y Yucatán, diseñadas con el objetivo de fortalecer las competencias docentes y de acompañamiento a partir del aprendizaje entre pares de otros estados.

Asimismo, se consolidó el compromiso de impulsar la política de aprendizajes fundamentales entre los estados participantes. En la sesión, también se buscó motivar a otras figuras educativas a sumarse a esta estrategia durante los próximos ciclos escolares, como es el caso de Querétaro y Guanajuato, donde se beneficiarán, en conjunto, a más de 30 mil niñas y niños durante el próximo ciclo escolar.

El objetivo del Instituto Natura en nuestro país, es que para el 2030 se hayan sumado un total de 28 estados alrededor de la República Mexicana.

En su intervención, Zenyazen Escobar García, Secretario de Educación del estado de Veracruz comentó: “en este primer periodo, la implementación de la política estatal para el desarrollo y aprendizajes fundamentales en la entidad, hemos estado trabajando en la región de los Tuxtlas con niñas y niños de primero, segundo y tercero de primaria. Nuestro reto es que el siguiente ciclo escolar incluyamos a más actores educativos. Celebremos juntos la posibilidad de ser agentes de cambio de nuestros contextos educativos para transformar la educación”.

Instituto Natura centra sus iniciativas en tres compromisos: el apoyo al estado para la implementación de políticas educativas transformadoras a escala; la articulación con la sociedad civil en torno a las agendas prioritarias de la educación, y el desarrollo integral a través de la educación de la red de Consultoras y Consultores Natura.

La inversión de estas iniciativas es posible gracias a la venta de productos de la línea Creer para Ver, comercializados de forma voluntaria por las Consultoras y los Consultores Natura. Todos los fondos recaudados se destinan a proyectos de educación desarrollados por Instituto Natura en cada país donde opera.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.