Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEInnovación, sostenibilidad y regulación: Nuevos retos para la industria de las pilas

Innovación, sostenibilidad y regulación: Nuevos retos para la industria de las pilas

Innovación, sostenibilidad y regulación: Nuevos retos para la industria de las pilas

  • Aunque el sector de las baterías es un centro de innovación y oportunidades, se enfrenta a retos igualmente importantes relacionados con la sostenibilidad, el cumplimiento de la normativa y el abastecimiento ético. Abordar estas cuestiones es vital para el éxito a largo plazo.

Innovación, sostenibilidad y regulación: Nuevos retos para la industria de las pilas

Por Puneet Sinha, Siemens Digital Industries Software.

Normativa sobre pasaportes para baterías

La normativa desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la transparencia y la sostenibilidad en el sector de las baterías. Un avance normativo clave es la introducción de pasaportes de baterías, una iniciativa de transparencia destinada a promover la sostenibilidad y la responsabilidad. Para febrero de 2027, la Unión Europea exigirá que todas las baterías con una capacidad superior a 2 kWh incluyan un pasaporte digital. Este documento debe proporcionar información detallada sobre la composición material de la batería, los lugares de origen, la huella de carbono y el rendimiento del ciclo de vida.

Cumplir estos requisitos supone un complejo reto para toda la cadena de valor de las baterías. Los fabricantes deben recopilar y verificar una amplia gama de datos, desde las prácticas éticas de abastecimiento hasta las métricas de rendimiento registradas por los sistemas de gestión de baterías. La colaboración en toda la cadena de suministro y la adopción de sistemas de gestión de datos digitales y seguros serán esenciales para lograr la conformidad.

La apuesta por la sostenibilidad

Junto con los cambios normativos, la industria debe alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad. Los principios de la economía circular, como el reciclaje de baterías y la recuperación de recursos, son cada vez más importantes. Las empresas que integren con éxito estas prácticas en sus operaciones no solo cumplirán las expectativas normativas, sino que también obtendrán una ventaja competitiva en un mercado que valora la gestión medioambiental.

La sostenibilidad también se extiende a la reducción de la huella de carbono de la producción de baterías. Esto puede lograrse mediante el uso de energías renovables en la fabricación, la utilización eficiente de los recursos y enfoques de diseño innovadores que minimicen los residuos.

Estrategias para el éxito futuro

Para asegurar su lugar en un mercado cada vez más competitivo, los fabricantes de baterías deben adoptar estrategias holísticas que den prioridad a la innovación, la sostenibilidad y la adaptabilidad. Las herramientas digitales, como la IA generativa y el análisis de datos, permiten a las empresas optimizar los procesos de producción, mejorar la calidad de los productos y responder dinámicamente a los cambios del mercado.

La diversificación de las aplicaciones es otra consideración fundamental. Aunque los vehículos eléctricos son uno de los principales motores de la demanda de baterías, centrarse únicamente en este segmento puede ser arriesgado. Las baterías tienen amplias aplicaciones en diversos sectores, como el almacenamiento de energía, la electrónica de consumo y la maquinaria industrial. Expandirse a estas áreas garantiza un modelo de negocio más resistente.

Conforme evolucione el sector, las empresas que adopten la transformación digital, cumplan las exigencias normativas e inviertan en prácticas sostenibles estarán mejor posicionadas para liderar el mercado.

Iniciativas mundiales de sostenibilidad

A medida que las iniciativas mundiales de sostenibilidad impulsan la descarbonización de las redes eléctricas, se prevé que la demanda de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) se quintuplique de aquí a 2030. Este aumento se ve impulsado por las crecientes necesidades energéticas de las instalaciones de formación en IA y los centros de datos.

Sin embargo, la producción de BESS presenta retos únicos. Un solo sistema de 1 GWh puede incluir millones de componentes, lo que lo hace tan complejo de fabricar y gestionar como un avión Boeing 787. El uso de soluciones digitales es esencial para superar estos obstáculos, desde la racionalización de las cadenas de suministro hasta la mejora de la gestión de inventarios y listas de materiales. A medida que crezca el sector, la digitalización seguirá siendo un factor crítico para una producción de BESS escalable y sostenible.

En Siemens Digital Industries Software, estamos comprometidos a desempeñar un papel clave en la optimización e implementación de procesos más sostenibles en todo el sector de las baterías. A través de nuestras avanzadas soluciones digitales, ayudamos a las empresas a superar los retos, impulsar la innovación y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Combinando tecnología punta con un profundo conocimiento de las necesidades del sector, ayudamos a dar forma a un futuro en el que el sector de las baterías pueda prosperar de forma responsable y sostenible.

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.