Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasIndustria Mexicana de Coca-Cola: compromiso histórico impulsando el empleo y la economía...

Industria Mexicana de Coca-Cola: compromiso histórico impulsando el empleo y la economía en México

Industria Mexicana de Coca-Cola: compromiso histórico impulsando el empleo y la economía en México

  • La Industria Mexicana de Coca-Cola, con casi 100 años en México, es un motor económico clave, generando 1.7 millones de empleos y contribuyendo con $715.7 mil millones de pesos al PIB.
  • Su impacto se extiende a través de una red de embotelladoras y pequeños comercios, impulsando el desarrollo del país.

Industria Mexicana de Coca-Cola: compromiso histórico impulsando el empleo y la economía en México

Con casi 100 años de presencia en el país, la Industria Mexicana de Coca-Cola se ha consolidado como un motor clave de la economía y el empleo en México. Un reciente estudio de la firma Steward Redqueen destaca que su operación genera un impacto con mucha relevancia para el país.

Lo anterior, evidenciando un elemento crucial detrás de este sistema: en cada producto, de las más de 20 marcas en diferentes categorías como agua, leche, bebidas carbonatadas, bebidas de hidratación avanzada, tés, café, jugos y néctares, que la gente elige para cada uno de sus momentos, está el esfuerzo de millones de personas, y familias que dependen de ellos, que lo hacen posible y que, además, suman al desarrollo económico del país.

Este impacto deriva de la operación coordinada entre sus ocho socios embotelladores, todos mexicanos: Arca Continental, Bepensa, Bebidas Refrescantes de Nogales, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Embotelladora de Colima y Nayar, a quienes también se suma el actuar de Jugos del Valle-Santa Clara. Juntos, operan 73 plantas embotelladoras que, con manos mexicanas que forman parte de un ecosistema de proveeduría, producción y comercio, producen un portafolio diversificado de bebidas diseñadas para acompañar a las familias en cada momento de su vida.

Industria Mexicana de Coca-Cola: Motor de Empleo y Economía

Dentro de los hallazgos de este reporte, se encuentran:

  • La generación de más de 1.7 millones de empleos directos e indirectos, lo que representa el 2.8% del total de los empleos generados en el país
  • En conjunto, las compañías que componen el sistema generan 101,900 empleos directos.
  • Los empleos indirectos son 1.6 millones.

De estos empleos indirectos, los negocios enfocados en ventas, donde entran las tienditas, son el sector que más empleos genera, con 1,218,000 personas.

Un aporte de $715.7 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 2% del total nacional. Los principales sectores beneficiados son:

  • El sector comercio con un beneficio de $272.7 mil millones de pesos, incluyendo todo tipo de canal que venda nuestras bebidas, consideradas las tienditas.
  • Servicios, con $74.6 mil millones de pesos.
  • La manufactura, con $61.8 mil millones de pesos.
  • El sector transporte, con $25.6 mil millones de pesos.

A través de estos números, se evidencia que, más allá de los números, detrás de cada producto hay historias de mexicanos cuyo esfuerzo impulsa la economía y fortalece a sus comunidades. Desde empleados en producción y distribución hasta pequeños comerciantes, la Industria Mexicana de Coca-Cola demuestra que el crecimiento empresarial y el bienestar social pueden ir de la mano con la responsabilidad social empresarial como guía.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.