Importancia de contar con experiencia laboral durante la carrera: Es muy importante considerar que la práctica es de vital importancia para los recién egresados, en ANCABE (Asociación Nacional de Capacitación de Becarios), se recomienda que el estudiante comience a tener iniciativa en capacitarse a través de prácticas profesionales, pasantías, voluntariados, antes de terminar su carrera.
Importancia de contar con experiencia laboral durante la carrera
Trabajar antes de obtener un título profesional puede tener muchos impactos positivos. Lo primero y más importante que se logra, es el desarrollo de las 10 habilidades para la vida que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Manejo de estrés
- Autoconocimiento
- Manejo de las emociones
- Empatía
- Comunicación
- Desarrollo del pensamiento crítico
- Asertividad
- Pensamiento creativo
- Desarrollo de las relaciones interpersonales
- Manejo de problemas y conflictos y toma de decisiones.
Estas habilidades no son explotadas al máximo con tan solo las clases dentro de la universidad. Los estudiantes deben poner en práctica estas herramientas en el mundo laboral para poder hacerle frente a cualquier situación que se pueda presentar.
Si bien, el mundo laboral es muy competitivo, solamente el 18% de los egresados en México se considera así mismo como profesionista independiente y un 38% tarda entre 6 meses y un año en encontrar trabajo. Aseguran los especialistas de ANCABE.
Empezar con prácticas profesionales durante la carrera es algo fundamental. La experiencia laboral temprana es importante para el estudiante ya que desarrolla habilidades ya mencionadas y actitudes frente a un trabajo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos de su profesión. Así mismo, permite establecer vínculos y relaciones con profesionales y ampliar su cartera de contactos. Ser becario son prácticas determinantes para el futuro profesional de un estudiante, genera una ventaja competitiva contra los que no tienen experiencia alguna.
En México se cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como ANCABE, que por medio de sus programas se vuelve un medio entre las empresas con los estudiantes o egresados de forma óptima, ya que, los capacita y concientiza sobre la gran responsabilidad que conlleva desarrollarse de forma profesional en el mercado laboral.
Un 26% de mexicanos consigue su primer empleo mientras estudia en la universidad; 38% logra encontrar trabajo en menos de seis meses. Es importante mencionar que, mientras más tiempo pasa para ser aceptado en el primer trabajo, el egresado obtiene menor ingreso y menores oportunidades de conseguir trabajo, por lo que ANCABE es un gran aliado para apoyar tanto a empresas a desarrollar líderes como para los becarios encontrar una primera oportunidad de desarrollarse.
Gracias a un estudio, se pudo saber cuáles son los elementos que ayudan en la obtención del empleo, se destaca que el principal medio para conseguir el primer trabajo fue a través de un familiar, amigo o conocido, o por recomendación llevando un 28%. Los medios menos frecuentes para conseguirlo son las ferias de empleo (1%), agencias de empleo (4%), y bolsas de trabajo de la Universidad (5%).
Empezar con el primer trabajo es un gran paso, lleno de retos y oportunidades las cuales todos los estudiantes deben comenzar. Realmente contar con trabajo durante la carrera es un valor agregado al estudiante, debido a que comienza a contar con experiencia y tener ventaja sobre aquellos egresados que no han tenido relación con la vida laboral. Gracias a organizaciones como ANCABE, se puede facilitar la entrada al ámbito laboral, ayudando a los estudiantes a comenzar con prácticas profesionales.