Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIBM y Enveritas llevan tecnología y prácticas sostenibles a los pequeños caficultores...

IBM y Enveritas llevan tecnología y prácticas sostenibles a los pequeños caficultores de África y América Latina

IBM y Enveritas llevan tecnología y prácticas sostenibles a los pequeños caficultores de África y América Latina: Hoy, en el Día Mundial del Suelo, IBM y Enveritas, una organización estadounidense sin fines de lucro, que tiene como objetivo brindar prácticas sostenibles para el desarrollo económico y social de los pequeños productores de café, han firmado un proyecto conjunto para hacer un piloto con AgroPad, una tecnología basada en IA desarrollada por IBM Research en Brasil que permite el análisis químico remoto del suelo.

IBM y Enveritas llevan tecnología y prácticas sostenibles a los pequeños caficultores de África y América Latina

AgroPad es un dispositivo de papel del tamaño de una tarjeta, con un chip dentro que, en contacto con una pequeña muestra de suelo, reacciona mostrando diferentes colores, según la concentración de elementos como el pH, Nitrito, Aluminio, Magnesio y Cloruro.

Los resultados también contienen información – que se almacena en IBM Cloud – sobre la ubicación de donde se recolectó la muestra. El análisis detallado se realiza mediante una aplicación de teléfono, que recopila y analiza los datos y proporciona resultados al usuario.

Las pruebas iniciales ya se han realizado este año en pequeñas propiedades rurales en Uganda, conjuntamente por IBM Research y Enveritas, con pruebas de campo adicionales actualmente en Río de Janeiro y São Paulo, Brasil.

Enveritas espera que AgroPad ayude a alcanzar su objetivo de terminar con la pobreza global en el sector cafetero para 2030 y que ayude a los pequeños productores de café que participan en una industria cafetalera globalmente sostenible en términos sociales, económicos y ambientales.

Según el CEO de Enveritas, David Browning, la mayoría de los pequeños productores de café no tienen acceso a mercados de alto valor para el café sostenible. “Están excluidos, no necesariamente porque sus prácticas no cumplen con los estándares de sostenibilidad, sino porque el acceso a las prácticas de validación para sus actividades es más difícil”, comentó. “Sus granjas son más pequeñas, no están organizadas en grupos, sus suministros no se agregan de manera consistente y viven en lugares de difícil acceso en países de África, Asia, América Central y del Sur”, concluye Browning.

El productor de café típico atendido por Enveritas tiene menos de dos hectáreas de tierra, vive con menos de US$ 2 por día y depende de los cultivos comerciales para los ingresos de su familia. Para servir a estos productores, Enveritas ha desarrollado un conjunto de 30 estándares diferentes, que usan la tecnología para medir la sostenibilidad a un costo mucho más bajo que otras certificaciones y ofrece verificación de sostenibilidad para los pequeños agricultores sin costo alguno.

Los resultados de las pruebas de campo realizadas con AgroPad de IBM serán agregados al conjunto de métricas ya utilizadas por Enveritas, para verificación gratuita de las prácticas de sostenibilidad, que van desde el análisis de imágenes satelitales hasta el aprendizaje automático y la búsqueda de puntos de deforestación. En conjunto, toda esta información permitirá la interpretación de los resultados de sostenibilidad en un contexto local y la colaboración entre productores, compradores y el comercio local, con el apoyo de una comprensión común de los problemas de la cadena de suministro.

A través de este proyecto conjunto, IBM y Enveritas también tienen como objetivo comprender mejor el entorno local, el contexto y las personas que potencialmente utilizarán AgroPad, y desarrollar material educativo para habilitar y capacitar a los futuros usuarios de la tecnología.

“Tenemos la intención de probar el funcionamiento de AgroPad para estos pequeños productores de café y conseguir inversores que puedan llevar el producto a todas las grajas que hemos visitado, que han totalizado más de 100.000 propiedades rurales en los últimos dos años”, dice Browning de Enveritas. “Queremos mostrar la importancia de unir la investigación con el trabajo de campo y demostrar los beneficios potenciales que esta colaboración conjunta puede aportar al desarrollo socioeconómico de estos agricultores”.

Según Mathias Steiner, Gerente de Tecnología y Ciencia Industrial de IBM Research – Brasil, “hay una gran oportunidad para ofrecer un impacto positivo y directo en la vida de los pequeños agricultores y demostrar que la tecnología puede ser accesible para todos, brindando beneficios a nuestra sociedad en su conjunto”.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.