Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)IBM México y ONGs comparten resultados del Corporate Service Corps (CSC)

IBM México y ONGs comparten resultados del Corporate Service Corps (CSC)

IBM México y ONGs comparten resultados del Corporate Service Corps (CSC): AMANC, Fondo Unido México, Fundación Carlos Slim, Patronato del Museo Nacional de Antropología e IBM, trabajaron en problemáticas de impacto social en nuestra Cuidad, en el marco de la celebración de los 90 años de IBM en nuestro país.

IBM México y ONGs comparten resultados del Corporate Service Corps

Después de un mes de haber iniciado la consultoria pro-bono de IBM denominada Corporate Service Corps (CSC), el día de hoy se hizo la entrega del resumen ejecutivo de cada uno de los proyectos de las organizaciones receptoras de este apoyo: Asociación Mexiana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Fondo Unido México, Fundación Carlos Slim, el Patronato del Museo Nacional de Antropología.

El Programa CSC forma parte de las iniciativas de Ciudadanía Corporativa (Responsbilidad Social) de IBM, y en él, las cuatro organizaciones mexicanas beneficiadas trabajaron con consultores internacionales de IBM de alta especialidad, con la finalidad de analizar y proponer recomendaciones que contribuirán a la solución de las problematicas propuestas por los aliados.

Fueron cuartro semanas de trabajo intenso en asociación con estas cuatro organizaciones que propusieron proyectos de gran importancia y trascendencia para nuestra comunidad“, mencionó Carlos Saucedo, Gerente de Ciudadanía Corporativa en IBM México. “Los consultores de IBM y personal de las organizaciones convocadas buscaron en todo momento proponer soluciones innovadoras y sobre todo de valor para mejorar los proyectos propuestos“.

El programa CSC de IBM tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico de los países de mercados en crecimiento aportando consultoría de alto valor a través de equipos de profesionales de especialidades y nacionalidades persas.

Quienes se desplazan para trabajar en proyectos de carácter social, educativo, de desarrollo económico y sustentable. La Ciudad de México fue seleccionado para este programa en esta edición y el grupo estuvo compuesto por 15 consultores de IBM provenientes de 12 países diferentes (Estados Unidos, Hungría, Francia, India, Australia, Malasia, Eslovaquia, Sudáfrica, República Checa, China, Singapur y Brasil). La consultoría en sitio, se realizó del 20 de febrero al 17 de marzo y durante este tiempo las organizaciones participantes junto con los consultores, trabajaron en el análisis y evaluación de las diferentes componentes de cada proyecto.

Los principales resultados de la consultoría en los 4 proyectos que se trabajaron fueron los siguientes:

AMANC

El equipo designado al proyecto AMANC hizo la revisión del prototipo de plataforma digital para el diagnóstico adecuado de cáncer en los niños, así como la identificación de oportunidades de mejora de la misma. Se elaboró un formato de plan de comunicación para diferentes audiencias; se hizo una propuesta de valor para mostrar los beneficios del sistema desarrollado por AMANC en la detección oportuna de cáncer infantil y una evaluación comparativa de las plataformas tecnológicas que se utilizan en el tratamiento de cáncer en el mundo que pueden ser aplicables al contexto local.

“Las experiencias de este tipo generan grandes aprendizajes, porque además del intercambio cultural, las visiones y las capacidades se conjuntan para beneficio de todos, pero principalmente de las comunidades que atendemos, en este caso los niños con cáncer y sus familias. Vamos a impactar positivamente en los índices de supervivencia”, Guadalupe Alejandre, Fundadora y Presidenta de AMANC.

Fondo Unido México

El equipo encargado del proyecto de Fondo Unido México realizó una evaluación para fortalecer el modelo operativo nacional y proporcionó recomendaciones para lograr un modelo sistemático que permita el monitoreo a través de indicadores de desempeño y seguimiento. Esto posibilitará una mejor comunicación a fin de garantizar el crecimiento y el logro de los objetivos de inversión social y recaudación de fondos; y que puede constituirse  como un modelo operacional a ser replicado en oficinas latinoamericanas.

Trabajar de la mano con IBM para encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan crecer con el objetivo de trabajar en el continuo impacto de nuestras comunidades en México, ha sido una oportunidad que estoy segura que agradeceremos todos los días en Fondo Unido-United Way México.” Mencionó Diana García, Directora Ejecutiva. Diana García, Directora Ejecutiva de Fondo Unido México- United Way México.

Fundación Carlos Slim

El equipo asignado a este proyecto analizó una nueva experiencia en que la Fundación decide unir los esfuerzos de todas sus iniciativas para el impacto positivo en la comunidad de las colonias Pensil. Las recomendaciones propuestas se basan en un marco estratégico a fin de optimizar recursos que integren esfuerzos y que comuniquen de manera asertiva, así como que se trabaje en equipo, directamente en eventos multisectoriales a fin de generar el interés para beneficio de la población.

El Lic. Fausto Cota Chirino, Director Operativo de la Fundación Telmex Telcel, comentó “Las sinergias con otras instituciones involucradas en temas de responsabilidad social como IBM siempre serán positivas, ya que entre más actores se sumen a los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las personas, se logrará tener un impacto mayor en sus vidas, mejorando problemáticas sociales y en algunos casos resolviéndolas en su totalidad. La corresponsabilidad es un factor que permite que la unión de esfuerzos traiga como consecuencia atender más necesidades y atenuar los efectos del rezago en muchas áreas estratégicas para los habitantes de nuestro país“.

Patronato del Museo Nacional de Antropología

El equipo de consultores en el proyecto del Museo Nacional de Antropología ralizó una evaluación de la infraestructura y los procesos actuales del Museo a fin de proporcionar recomendaciones clave en tres áreas; así como una Hoja de Ruta para el registro centralizado de piezas.  Las 3 áreas son: Mejoras en la infraestructura de TI, Plan de diseño de la base de datos que serviría de plataforma para futuras aplicaciones; y recomendaciones de las habilidades necesarias en los recursos humanos  y de reestructura organizacional

La Dra. Stacey Symonds, Presidenta del Patronato del Museo Nacional de Antropología A.C.  señaló “Uno de los objetivos principales del Museo y el Patronato, es avanzar en la inserción digital y tecnológica para mantenernos vigentes y atractivos para el público joven, infantil, internacional y doméstico. De igual forma, el Patronato tiene el mayor interés en ampliar nuestras capacidades tecnológicas para seguir apoyando la labor de difusión e investigación dentro del MNA“, y agregó, “Es por ello, que estamos profundamente agradecidos por el impulso que IBM, por medio del programa Corporate Service Corps, han dado al desarrollo de capacidades institucionales y tecnológicas para instituciones sociales y culturales. Al cierre de este gran proyecto, el Museo Nacional de Antropología y su Patronato refrendamos nuestro compromiso para mantener al MNA dentro de los mejores museos del mundo.”

Desde que esta iniciativa fuera lanzada en 2008, más de 3,000 profesionales de 60 países han participado en más de 1,000 proyectos en 37 países a nivel mundial.

Los proyectos en los cuales se ha trabajado varían desde ayudar a redes de emprendedores y pequeñas empresas, tratando de crecer y llegar a mercados de exportación; hasta la adopción de nuevas soluciones tecnológicas por parte del sector privado y público para iniciativas de transformación e innovación. Representando a México, 81 empleados expecializados de IBM de nuestro país han acudido a países como India, China, Ghana, Tanzania, Turquía, Filipinas, Uzbekistan y otros países del continente asiático.

Al finalizar el evento, Carlos Saucedo comentó: “Es un gusto para IBM contribuir en la Ciudad de México al proveer consultoría especializada de alto impacto que apoya los objetivos de progreso, eficiencia operacional y desarrollo sustentable de la comunidad“.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.