Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSECómo hacer más eficientes los costos y el desarrollo sustentable

Cómo hacer más eficientes los costos y el desarrollo sustentable

Cómo hacer más eficientes los costos y el desarrollo sustentable: La generación de ahorros es uno de los principales indicadores de eficiencia buscados por una organización, pero ¿qué hacer y cómo hacerlo pueden ser un reflejo del desempeño ambiental de la empresa?

Esta es una pregunta que a medida que los costos por los bienes primarios o commodities (gasolina, madera, agua, energía, impresión, etc.) vayan incrementando su valor, como lo han hecho en México, y con mayor impacto en los últimos 13 meses, los empresarios deben estar buscando formas en cómo evitar que los costos se disparen de lo contrario puede repercutir mucho en los estados financieros.

El reto para muchas empresas sería encargar al área de finanzas que nos brinde un resumen sobre los costos que teníamos en el 2013, no vayamos más en el pasado, solo 4 años, y que nos brinden los precios anteriores y los precios actuales, y su porcentaje de incremento, solo para los temas que tienen que ver con ambiente (agua, luz, gasolina, papel, consumibles de impresión, etc.) y verás que los incrementos han sido mayores de lo que pensabas, y posiblemente mayor que el incremento porcentual de los ingresos.

Aquí es el espacio donde se junta el tema de costos y sustentabilidad, cuando se habla acerca de sustentabilidad se deben, forzosamente considerar los siguientes aspectos: económico (es necesario tener inversiones y flujo de capitales adecuados), social (es necesario que las condiciones de trabajo sean adecuadas para el personal y además que los empleados se sientan parte de este progreso), ambiental (es necesario que los recursos naturales se usen de forma responsable y se mantenga un adecuado y saludable entorno ambiental)

Entonces podemos concluir que el desarrollo si no es sustentable, no sería desarrollo. Es sumamente difícil, por no decir imposible, definir desarrollo no sustentable, pues caeríamos en la definición de crecimiento económico. Por esto, entender esta definición implica quizás olvidar la discusión de “desarrollo sustentable” o “desarrollo sostenible” como se llama en España y centrarse en definir y dar a conocer qué es desarrollo y qué no lo es. Esto puede llevar a redefinir el término desarrollo y darle su verdadera dimensión que no solo es económico, sino implica transformaciones en la organización privilegiando el respeto al entorno (personas y ambiente) y como empresa a ser una organización que además de buscar estados financieros sólidos considera a la persona y al entorno como elementos esenciales para una visión de largo plazo.

Es necesario comprometer esfuerzos en generar una visión que ayuden a dar un significado al concepto de desarrollo en los tomadores de decisiones en un país a todo nivel, desde la escuela hasta el gobierno federal, pero como eso es muy amplio, solo lo llevaremos al contexto de una organización, es aquí cuando surge la necesidad de una sensibilización para el desarrollo sustentable, que debe ser crítica del “status quo” y que siente las bases para nuevos colaboradores que aspiran a un desarrollo verdadero y no solo crecimiento en ventas o ganancia. Una sensibilización que ayude a las personas a entender lo que pasa, a sentirse parte de una organización y a saber cómo puede participar en los procesos de una forma más comprometida.

Esto no significa inventar nuevas teorías o formas de capacitación, se trata de lograr aprendizajes significativos; es decir, relevantes para la vida de las personas y que ayuden en su toma diaria de decisiones, tanto en la organización como en la vida cotidiana.

Por esto, no sólo se trata de llegar a tomadores de decisiones, sino también a las personas que promueven conceptos, actitudes y prácticas de respecto y valoración tanto como persona como de nuestro entorno físico y así sean incorporado en nuestra vida diaria, esto a largo plazo representa verdaderos ahorros económicos.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.