Kate Brandt, líder de sustentabilidad para operaciones y producto de Google, estuvo presente en South by SouthWest Eco (SXSW Eco), la conferencia sobre medio ambiente que comenzó este lunes y finalizará mañana.
Su plática se enfocó sobre la economía circular, que es el término aplicado al segmento de la industria que no genera contaminación ni deshechos, y en donde sus materiales están fabricados con el fin de degradarse natural y saludablemente al regresar a la biosfera.
“En Google creemos que los negocios globales deberían marcar el camino para un nuevo modelo del siglo 21 en donde la vida de la gente mejore mientras se reduce la dependencia a materiales primarios y el combustible a partir de fósiles,” afirmó Brandt. “Y creemos que esto puede lograrse de una manera que los negocios tengan una remuneración económica, un beneficio comunitario mientras se restaura el entorno natural.”
El Foro Económico Mundial estimó que para el 2030 habrá más de 3 billones de consumidores nuevos de clase media; y para el 2045 el Banco Mundial predice que el número de personas viviendo en las ciudades incrementará al menos 1.5 veces, agregando 2 billones más de residentes a las áreas urbanas.
“Creo que estas alarmantes estadísticas ponen de relieve la necesidad urgente de revisar el sistema que hemos construido durante la revolución industrial, en el que se extrae algo del suelo, se hace un producto o se quema como combustible, para finalmente tirarlo a la basura”, Brandt dijo.
Brandt hizo énfasis en el impacto que podría tener la Economía Circular en Estados Unidos, tomando en cuenta que Europa prevé que pueda generar al menos 1.8 millones de millones de Euros.
Google ve una oportunidad en el uso de las energías renovables en sus operaciones, lo que la ha convertido en un negocio “carbono-neutral” desde el 2007. Desde el 2010 la compañía comenzó el proceso de comprar energía renovable a escala.
“Lo que esto significa es que hemos comprado 2,5 gigavatios de energía renovable, y para poner esto en perspectiva, esto es el equivalente de 1 millón de automóviles fuera de las calles,” dijo Brandt. “Hoy en día, a través de nuestros centros de operaciones globales, desviando el 86 por ciento de nuestros residuos de los vertederos.”
Google se ahorra cientos de millones de dólares cada año mediante la gestión de sus servidores de manera efectiva. Esto se centra en el mantenimiento y alargar el tiempo de los servidores el mayor tiempo posible, al restaurar sus servidores antiguos y vender las piezas sobrantes a los mercados secundarios.
Fuente: SDP Noticias – SiliconHillsNews